Discos Duros

Toda la información sobre discos duros externos y multimedia.

  • Guía general
  • Externos
    • Guía discos externos
    • Los mejores
    • Los baratos
    • Dónde comprar
  • Multimedia
    • Guía discos multimedia
    • Los mejores
  • Comparativas
    • Discos duros externos
    • Discos duros multimedia
  • Otras guías
    • Discos duros internos
    • Discos SATA
  • Contacto

Discos duros SATA

by 4 Comments

Los discos duros SATA son un tipo concreto de disco duro interno. Consiste en una interfaz de transferencia de datos entre discos duros y la placa base que permite una mayor velocidad, aprovechamiento, capacidad para conectar unidades a la vez y mayor longitud de cable de transmisión de datos que el anterior P-ATA.

Características de los discos duros SATA

Su arquitectura es punto a punto, por lo que la conexión de disco duro y puerto es directa.

Disco duro SATA

Los discos duros SATA se conectan directamente al puerto Serial ATA, yendo cada disco de forma independiente y determinando cuál es el de inicio del sistema en la BIOS. Utilizan cables planos y estrechos de 7 hilos para una mayor longitud de cables y refrigeración del sistema.

Su interior está libre de polvo y aire para evitar choques entre partículas y la posible pérdida de datos por ello. El disco gira todo el tiempo en que permanece encendido.

La configuración de los discos duros SATA es mucho más sencilla y los dispositivos son mucho más actualizables. Por eso, son los más utilizados.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que el ordenador envía las señales eléctricas a la bobina electromagnética que se polariza y transmite su magnetismo al disco en movimiento, las partículas magnéticas se reacomodan al pasar por la bobina y la información se almacena como partículas magnéticas ordenadas.

¿Discos duros de estado sólido o magnéticos?

El primer SSD del mundo (Solid State Drive o Unidad de Estado Sólido) utilizaba la interfaz SATA III, aunque las unidades de estado sólido no son discos duros y por tanto los discos duros SATA no son unidades de estado sólido. Hay unidades en estado sólido con SATA. Sin embargo, los discos duros SATA son dispositivos electromagnéticos que almacenan y leen grandes cantidades de información con altas velocidades, quedando la información almacenada como partículas magnéticas ordenadas.

Discos duros

No hay discos duros externos ATA, aunque se pueden hacer externos con una carcasa.

eSATAa es un puerto que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo y un ordenador. Consiste en una extensión a las normas de serial ATA para permitir a las unidades sata utilizarse en el exterior. Es la alternativa a los usb y firewire. Con esta conexión se consigue en el exterior el mismo rendimiento que los discos duros internos.

La capacidad de los discos duros SATA es muy variada, aunque puede llegar a los 6 TB.

Para instalar un disco duro SATA, se recomienda que el equipo tenga conexiones con tecnología de después del año 2000. El sistema operativo del ordenador puede ser Windows 2000, Windows xp, Windows vista, Windows 7, Windows 8 o Unix/Linux.

Tipos de discos duros SATA

Los diferentes tipos de discos duros SATA son los siguientes:

  • SATA 1. Tiene una velocidad de hasta 150 MB/s. Su frecuencia es de 1500 MHz. También son llamados SATA 1,5 Gb.
  • SATA 2. Tiene una velocidad de hasta 300 MB/s. Su frecuencia es de 3000 MHz. También son llamados SATA 3 Gb.
  • SATA 3. Tiene una velocidad de hasta 600 MB/s. Su frecuencia es de 6000 MHz. También son llamados SATA 6 Gb.

Todos ellos tienen 1 bit/clock y 8 bits/byte.

Es complicado encontrar discos SATA 1. Lo recomendable, de todas formas, es optar por SATA 2 y SATA 3. Los sata SATA suelen ser más que suficiente en la mayoría de casos.

Puntos fuertes de los discos SATA

Hay ciertas características, prestaciones o ventajas que hacen que los SATA sean la mejor opción a la hora de comprar un disco duro, y éstas son:

  • Son más rápidos, con velocidades de 150 a 300 MB/s
  • Son fáciles de instalar y actualizar
  • Se pueden conectar varias unidades a la vez y sin necesidad de apagar el ordenador ni riesgo a cortocircuitos
  • Tienen capacidad de conexión y desconexión en caliente
  • Tienen una mayor longitud de cable, hasta 1 metro de longitud
  • Cuentan con cableado más aerodinámico y fino
  • Su consumo es menor que el de los ATA
  • Se produce una mayor ventilación

Puntos débiles de los discos SATA

  • Sin embargo, también es presentan algunas desventajas:
  • Los anteriores discos duros tienen una mayor compatibilidad en tecnología más antigua y barata, ya que trabaja con gran cantidad de sistemas antiguos. Solo pueden tener conexiones con las tecnologías de después del 2000, y de hecho son los más recomendables para estos.
  • Requiere de un cable por cada conexión de dispositivo, lo que antes no pasaba.
  • Su precio es mayor que otros discos duros, aunque merece la pena invertir en ellos por las ventajas a mayores que aportan.

Conectores

Los conectores de los discos duros SATA son más largos (hasta 1 metro) y más estrechos (hasta 8 mm). El conector para transmitir y recibir datos del disco SATA es con forma de L y 7 pines. Para instalar el disco duro, se necesita un cable SATA.

Conectores disco SATA

Algo positivo que tienen los conectores SATA es que se utilizan los mismos para discos duros de 3,5 pulgadas y 2,5 pulgadas, por lo que valen para ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles y servidores.

Fabricantes discos duros SATA

Los principales fabricantes de los discos duros SATA son Western Digital, Seagate, Maxtor, Toshiba y Hitachi. Aunque hay otros fabricantes que realizan discos duros SATA que ofrecen productos de una calidad decente.

Aunque los Western Digital tienen un mayor precio, son una de las mejores opciones porque son muy fiables, aunque los compradores de otros discos duros Seagate y Hitachi también suelen tener muy buenas opiniones sobre ellos.

Cómo elegir el mejor disco duro SATA

A la hora de elegir un buen disco duro SATA, hay que prestar atención a:

  • Relación velocidad/precio (recomendable SATA 2 o SATA 3)
  • Capacidad
  • Fabricante (opiniones anteriores de modelo y fabricante)

Teniendo en cuenta tu presupuesto, cuando vayas a elegir un disco duro SATA conviene que mires cuál es la capacidad que necesitas y el fabricante más fiable. Recuerda que vas a guardar datos, archivos y documentos importantes en él. Y no olvides contar con una copia de seguridad y guardar tus datos más importantes en otro dispositivo de almacenamiento adicional.

Filed Under: Guías, SATA

Discos duros internos

by 4 Comments

Un disco duro interno es un dispositivo de almacenamiento de información que utiliza un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales que se encuentra dentro de cualquier ordenador de sobremesa o portátil.

A diferencia de los discos duros externos, es una unidad interna que debe permanecer en el cuerpo del dispositivo a utilizar, mientras que los primeros se conectan por cable bus serie universal (USB). Ësta es su principal diferenciación, además del precio, que suele ser menor y en los equipos prefabricados ya viene incluido.

Es importante la correcta selección del disco duro interno, ya que a él van a parar todos los datos que se guardan, sobre todo cuando se va a personalizar un ordenador. Guardarlo en un entorno de calidad y con la máxima seguridad es clave, sobre todo si se guarda información importante como archivos personales y datos vulnerables.

Para elegir el disco duro interno adecuado es necesario prestar atención a aspectos como:

  1. Los tipos de discos duros internos existentes
  2. Su velocidad
  3. Su interfaz
  4. La capacidad
  5. El fabricante

La preferencia por uno o más de los anteriores factores dependerá de las necesidades que se tengan en ese momento particular y siempre pensando en un futuro próximo. No está aconsejado comprar un disco duro con características por debajo de las mínimas exigibles para el uso que se le va a dar ya que puede resultar escaso en prestaciones, causando en muchos casos un gasto mayor al tener que adquirir después uno nuevo con las prestaciones necesarias.

1. Tipos de discos duros internos

Antes de elegir cuál es el disco duro que más se adapta a tus necesidades, sobretodo si se va a adquir un ordenador por piezas, es conveniente saber cuáles son los tipos de discos duros internos que hay en el mercado.

Disco duro interno

Discos FB (Fiber Channel) El canal de fibra es una tecnología de red que se puede encontar a velocidades de 1, 2, 4 y 8 Gbit/s. Suele ser utilizado en almacenamiento para el ámbito empresarial.

SATA (Serial ATA) SATA es “Serial Advanced Technology Attachment” o “Tecnología Avanzada Adjunta Serial”. Se trata de un dispositivo electromecánico capaz de almacenar y leer grandes cantidades de información a alta velocidad por medio de electroimanes que se encuentran sobre un disco cerámico cubierto de limadura magnética.

Tiene arquitectura punto a punto, lo que quiere decir que la conexión entre el dispositivo y el puerto es directa. Sus dos medidas son de 3,5 pulgadas para ordenadores de sobremesa y 2,5 pulgadas para portátiles o notebooks. Podemos encontrarnos con los discos duros SATA 1, SATA 2 y SATA 3.

SCSI (Small Computers System Interface) Los discos duros internos SCSI (o Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras) cuentan con una interfaz estándar para transferir datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Aportan mayor duración, fiabilidad y menor tasa de transferencia de datos. Se suelen utilizar en servidores y estaciones de trabajo con alto rendimiento y entornos profesionales.

SAS (Serial attached SCSI) Un disco duro SAS es un dispositivo electromecánico capaz de almacenar y leer grandes cantidades de información a alta velocidad con electroimanes que se encuentran en un disco recubierto de ligadura magnética que se suele utilizar en servidores y para guardar información de grandes empresas, al contrario que los SATA o IDE que son más para los hogares.

Los discos SAS tienen mejor rendimiento en condiciones de estrés, aportan una mayor fiabilidad en usos intensivos y consumen menos energía que los SATA, pero también son más caros. Fueron creados para ser el reemplazo de los SCSI.

IDE (Dispositivo electrónico integrado, o también ATA o PATA) Los discos duros ATA compiten con los SATA 2, y son dispositivos electromecánicos que almacenan y leen grandes volúmenes de información, siendo la conexión estándar de unidades de disco duro desde el año 1986.

Permiten transferencia de datos de forma paralela con vínculo serial conectando el periférico de almacenamiento en la placa madre con cable cinta (de 40 alambres paralelos y 3 conectores). IDE es componente electrónico integrado, y es lo mismo que ATA, aunque para hacer una mejor diferenciación podemos decir que IDE es ATA-1, EIDE es ATA-2 y hay versiones hasta el ATA-7.

¿Magnéticos o SSD?

Los discos duros magnéticos son los discos duros tradicionales que permiten almacenar datos de forma habitual para poder acceder a ellos cuando se necesita. Se componen por un conjunto de discos, uno encima del otro, unidos por un eje.

Discos duros internos

Los discos duros SSD (Solid State Drive) son más rápidos que los convencionales ya que tienen un acceso mucho más rápido a los datos. Se caracterizan por ser sólidos, lo que aporta un menor desgaste, menor calor y ausencia de ruidos. Su estructura de disco es una placa de circuitos con componentes fijos y chips de memoria.

2. Velocidad de los discos duros internos

La velocidad de este tipo de discos puede ir de los 133 mb/a a los 8 gbits/s, aunque los que tienen una mayor velocidad suelen ser utilizados para un entorno más profesional debido a su alto precio.

Las velocidades para un entorno doméstico pueden ir de las 5.400 a las 10.000 revoluciones por minuto, aunque las más habituales son las 7.200 rpm. Los discos SAS pueden llegar a las 15.000 rpm.

Éste es un aspecto muy importante a la hora de elegir un disco duro, así que es importante que identifiques cuáles son las velocidades máximas de cada disco duro:

• La velocidad de los discos IDE/ATA/PATA es de un máximo de 133mb/s.
• La velocidad real de SATA 1 sería de 150 mb/s, en el caso de SATA 2 sería de 300 mb/s y en SATA 3 600 mb/s.
• En los discos duros FB se puede llegar a los 8 Gbit/s, e incluso se han probado hasta 10 Gb/s.
• Los discos duros SAS llegan a velocidades de hasta 6 Gbit/s nominales.
• Los discos SSD tienen velocidades de hasta 250 mb/s para lectura y 230 mb/s para escritura.

3. Interfaz de discos duros internos

La interfaz de los discos duros internos se realiza por medio de IDE y SATA (SATA 1, SATA 2, SATA 3). La mayoría de discos en la actualidad se conectan a la placa base del equipo en una de estas interfaces según el tipo de unidad.

En las conexiones IDE solo puede funcionar a la vez uno de los elementos conectados, mientras que SATA corrige los defectos de la anterior interfaz.

4. Capacidad de los discos duros internos

La capacidad de los discos duros internos es muy variada, pudiendo llegar actualmente a sobrepasar los 6 terabytes (TB).

Hay quien se siente más atraído por las más altas capacidades, de 1 a 3 TB. Pero hay que identificar cuál es el uso que se le va a dar al ordenador para conocer cuál es la capacidad más conveniente, siendo en ocasiones suficiente con 250-500 GB (o incluso menos).

Los discos SSD tienen una mayor rapidez pero una menor capacidad, siendo lo habitual de 128 o 256 GB, aunque también pueden llegar a los 512 GB o 1 TB.

Capacidad disco duro interno

La selección del disco duro en función de la capacidad dependerá de la cantidad de archivos que se quiere incluir en él, lo que ocupan y el precio que se esté dispuesto a pagar por un disco duro. A menor capacidad, menor es el precio del disco duro, por lo que hay que elegir bien el dispositivo teniendo en cuenta el precio pero atendiendo a que cubra las necesidades concretas de espacio de almacenamiento necesario en el presente y en el futuro.

5. Fabricantes discos duros internos

Los principales fabricantes de discos duros internos son Maxtor, Seagate, Toshiba, Hitachi y Western Digital.

Los Western Digital suelen ser una gran opción, ya que aunque tienen un coste mayor son bastante confiables, mientras que otras posibles elecciones destacables serían Hitachi y Seagate, siendo las primeras las que mejores opiniones recibieron el año pasado.

Hay quien se decanta por adquirir otras marcas, incluso desconocidas, por tener un menor precio. Esto puede ser un acierto o un error ya que en muchos casos no suele haber problemas con el disco duro hasta que ocurre un fallo en el funcionamiento. En todo caso, es conveniente guardar los datos más importantes en otro dispositivo de almacenamiento adicional.

Consideraciones finales

Para la mayoría de usuarios domésticos, lo más recomendable es utilizar un disco duro SATA (mejor 2 ó 3), mientras que si se busca una mayor velocidad a costa de una menor capacidad de almacenaje la mejor opción serán los discos SSD.

Por otro lado, para un uso más profesional o de empresas los más adecuados suelen ser los SAS por su robustez y fiabilidad, emparentadas con su mayor precio.

Es necesario dedicar un buen tiempo a la selección del disco duro teniendo en cuenta el presupuesto con que se cuenta, ya que es allí donde irán a parar archivos, documentos y datos importantes que deben ser guardados de forma segura.

Filed Under: Guías, Internos

Cómo comprar un disco duro externo

by 2 Comments

Si estás pensando en comprar un disco duro externo de forma económica y segura por internet hay varios factores importantes que deberías tener en cuenta antes de tomar tu decisión y que encontrarás detallados más abajo en este artículo.

En primer lugar deberías saber que Amazon es actualmente la tienda online con la mayor selección de discos duros externos a excelentes precios. Si quieres conocer cuáles son los modelos más recomendados y populares, los dos que te describo a continuación son buenas opciones a un precio muy ajustado.

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Comprar disco duro externo Toshiba StorE Basics Un excelente disco de 2,5 pulgadas de 1 Terabyte de capacidad a un precio muy competitivo (consúltalo aquí). Se trata de un disco duro externo magnético que recibe la alimentación directamente a través del cable USB por el que se conecta al ordenador, así que puede funcionar de forma independiente sin necesidad de conectarse a un enchufe.

Es rápido, silencioso, compatible con los principales sistemas operativos (Windows, Mac, etc) y dispone de USB 3.0. Uno de los mejores discos en calidad-precio que puedes comprar actualmente.

2. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Comprar disco duro externo Seagate HDD 2 TBSi requieres incluso de mayor capacidad para guardar películas y fotografías en alta definición, este disco duro Seagate ofrece 2 Terabytes de almacenamiento a uno de los precios más ajustados del mercado.

Este disco duro externo magnético  dispone de conexión USB 3.0 y se conecta externamente a la corriente eléctrica. Ideal para ordenadores de sobremesa y para almacenar todos tus contenidos multimedia.

Si quieres valorar más opciones, puedes echar un vistazo a los artículos sobre los mejores discos duros externos en calidad-precio o los discos duros externos económicos más fiables para terminar de tomar la mejor decisión.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un disco duro externo?

Ante de nada debes tener claro si lo que necesitas es un disco magnético o de estado sólido (tienes más información en la guía sobre los tipos de discos duros) ya que la diferencia de precio entre ambos es considerable.

  • En términos generales, si lo vas a usar para guardar archivos multimedia como películas, imágenes y canciones con un disco duro externo magnético de entre 500 Gigabytes y 2 Terabytes te será más que suficiente.
  • Si por el contrario lo vas a usar para cargar sistemas operativos o archivos y programas que necesiten una alta velocidad de transferencia a tu ordenador, lo ideal será que te hagas con un disco de estado sólido. Son considerablemente más caros y no ofrecen tanta capacidad, pero son muy rápidos y resistentes.

Una vez sepas qué es lo que necesitas y lo que estás dispuesto a pagar, las características que debes valorar a continuación son las siguientes:

La capacidad

La capacidad de almacenamiento de un disco duro es importante porque determina en gran parte su precio. En general, cuanto más almacenamiento, mejor, pero es bueno que tengas en cuenta el uso que vas a darle:

  1. Si piensas usarlo para guardar muchas películas, canciones o fotos en alta definición lo mejor es que valores discos a partir de 1 Terabyte para no quedarte corto.
  1. Si lo quieres para guardar archivos ofimáticos (Word, Excel, Powerpoint, etc), álbumes de fotografías, algunas canciones y varias películas, con un disco duro a partir de 500 Gigabytes será más que suficiente.

En cualquier caso un factor que debes tener en cuenta es el coste por Gigabyte. Esto es el resultado de dividir el precio del disco duro externo que estés valorando entre su capacidad en Gigabytes (recuerda que 1 Terabyte = 1.000 Gigabytes). Así sabrás lo que estás pagando por Gigabyte y podrás comparar fácilmente dos discos de distinta capacidad y precio.

 Equivale a
1 bit1 dígito binario
8 bits1 byte
1.000 Bytes (B)1 Kilobyte (KB)
1.000 Kilobytes (KB)1 Megabyte (MB)
1.000 Megabytes (MB)1 Gigabyte (GB)
1.000 Gigabytes (GB)1 Terabyte (TB)
1.000 Terabytes (TB)1 Petabyte (PB)

Su factor de forma y sistema de alimentación

El factor de forma vendría a ser el tamaño del disco duro externo y es importante porque implica la manera en que recibe la alimentación eléctrica.

Hay dos tipos de factores de forma:

  • 2,5 pulgadas. Estos discos generalmente son más pequeños y se alimentan directamente a través del cable USB por el que se conectan al ordenador portátil o de sobremesa, y no necesitan conectarse a una toma eléctrica.
  • 3,5 pulgadas. Este tipo de disco duro externo es más grande, de mayor capacidad, y necesita conectarse a un enchufe para recibir la alimentación eléctrica para funcionar, por lo que si planeas usarlo con tu ordenador portátil para viajar no es una buena solución.

Su tipo de conexión

La manera en que el disco duro externo se conecta a tu ordenador también es importante. Hoy en día la mayoría de discos se conectan por cable USB, aunque también pueden hacerlo mediante Thunderbolt u otros tipos de conexión.

En el caso de los USB es importante que compruebes si el disco es USB 3.0 o USB 2.0, porque la velocidad de transferencia de datos del primero es mucho más rápida. Eso significa que tardarás menos en grabar archivos en él o en copiar ficheros del disco a tu ordenador.

Ten presente que tan sólo aprovecharás la velocidad de un disco externo USB 3.0 si tu ordenador también es compatible con USB 3.0, pero a semejanza de precios, decídete siempre por uno 3.0.

La marca

El fabricante del disco duro externo también es importante. Hay empresas muy especializadas en este tipo de dispositivos que ofrecen muy buenos estándares de calidad a precios competitivos. Esto es especialmente importante para minimizar el riesgo de perder la información por deterioro o malfuncionamiento del disco.

Entre las principales marcas se encuentran Seagate, Western Digital, Fujitsu, Toshiba y Trekstor.

Otros factores

Hay otros aspectos importantes del disco duro externo que debes tener en cuenta antes de comprar uno:

  • Sus medidas. Esto es importante si vas a viajar con él y no tanto si es para tener en casa.
  • Si es silencioso. Los de estado sólido son muy silenciosos y los magnéticos no tanto, consúltalo en las opiniones de los compradores.
  • Si es resistente. Los discos magnéticos están formado por piezas medianamente frágiles en su interior y pese a que van protegidas, pueden dejar de funcionar correctamente si reciben golpes fuertes.
  • Si es un disco duro externo magnético, las revoluciones por minuto (RPM) a las que funciona también son un indicativo de la velocidad a la que graba o recupera datos. Cuantas más RPM, mejor.
  • Extras como si tienenun indicador luminoso para saber que está funcionando correctamente, si incluye el cable USB, etc.

 Si este artículo te ha resultado útil para tomar una decisión más informada, te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir con la web, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Guías

Discos duros externos baratos

by 3 Comments

Si estás buscando un disco duro externo barato tanto para ampliar la capacidad de tu ordenador como para disponer de un dispositivo portátil donde transportar información y almacenar datos, a continuación encontrarás una selección de los 5  discos externos económicos más competitivos del mercado.

Hoy en día es posible encontrar discos duros externos de buenas marcas en un rango de precios que va de los 50 a los 100 euros. La mayoría vienen formateados para Windows pero se pueden reformatear para funcionar con Mac u otros sistemas operativos.

Además de la capacidad del disco duro (te recomiendo que también incluyas el coste por Gigabyte en tu evaluación) es importante que tengas en cuenta otros 3 aspectos fundamentales a la hora de hacer tu elección:

Tecnología

Actualmente se comercializan dos tipos de discos duros donde almacenar información: los discos magnéticos y los discos de estado sólido. Los segundos utilizan una tecnología superior para almacenar datos en memoria flash, mientras que los primeros guardan la información grabándola físicamente en unos discos de aluminio o cristal.

  • La ventaja de los discos duros de estado sólido es que son más rápidos, más resistentes y menos ruidosos, pero por el contrario son mucho más caros que los magnéticos.
  • Los discos duros magnéticos siguen siendo los más populares porque ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un precio muy competitivo, y no tienen porqué dar ningún tipo de problema si la marca es fiable y no los maltratas con demasiados golpes.

Por este motivo, cuando se busca un disco duro externo económico lo más habitual es adquirir uno magnético que ofrezca buenas garantías, como los que encontrarás más abajo.

Fuente de alimentación y tamaño

Los discos duros externos pueden ser de 2,5 o de 3,5 pulgadas. Estos últimos necesitan recibir alimentación eléctrica adicional por lo que no pueden funcionar directamente conectados a un ordenador.

Por este motivo, si lo que quieres es un disco duro para utilizar con tu ordenador portátil, lo mejor es que elijas uno de 2,5 pulgadas para que pueda funcionar tan sólo conectándolo mediante el cable USB a tu computadora, o de lo contrario necesitarás conectarlo a una toma de corriente cercana.

Tipo de interfaz y conexión

La mayoría de discos duros externos de hoy en día se conectan a los ordenadores mediante cables USB, pero también es posible encontrar algunos más avanzados (y caros) que lo hacen mediante Thunderbolt.

En cualquier caso, es importante también tener en cuenta si el disco duro utiliza una conexión USB 2.0 o 3.0, ya que eso determina la velocidad de transferencia de datos entre el disco y el ordenador.

  • Una conexión 3.0 ofrece velocidades mucho más altas por lo que tardarás menos tiempo en grabar o transferir datos. Sin embargo asegúrate antes de que tu ordenador sea compatible también con 3.0 o de lo contrario no podrás disfrutar de el incremento en velocidad.
  • La mayoría de discos duros externos baratos de hoy en día ya incorporan la tecnología 3.0, aunque también es posible encontrar bastantes con USB 2.0.

5 de los mejores discos duros externos baratos

5. Toshiba Stor.E Basics HDD 750GB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Por  tan sólo 50 euros puedes disponer de un disco duro de una de las marcas más fiables del mercado, Toshiba, con 750 Gigabytes de capacidad, conexión USB 3.0, rápido y silencioso. Es compatible únicamente con Windows pero si ése es tu caso estás delante de uno de los discos externos más económicos y competitivos.

Estéticamente podría ser más elegante pero no requiere de alimentación eléctrica adicional y es muy ligero (150 gramos). Con 750GB no llega a las capacidades más altas del mercado pero es más que probable que te resulten suficientes para guardar toda la información personal que desees.

Disco duro externo barato Toshiba StorE Basics

4. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Si buscas un disco duro externo barato pero de muy alta capacidad porque tienes previsto compartirlo con más gente o cargar multitud de ficheros de gran tamaño (películas en HD, series, etc), la opción más económica y segura que probablemente puedas encontrar hoy en día es este Seagate.

Se trata de un disco magnético de 3,5 pulgadas y 2 Terabytes de capacidad de almacenamiento, pesa alrededor de un kilogramo y es rápido y bastante silencioso para su tamaño y velocidad. Requiere alimentación externa para funcionar por lo que probablemente debas usarlo con un ordenador de sobremesa o un portátil que no se mueva demasiado de tu casa. Sin duda una excelente elección a un precio imbatible para los que necesitan mayor capacidad .

Disco duro económico Seagate 2TB

3. WD Elements Portablet 500GB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Si buscas un disco duro externo de calidad y por menos de 50 euros ésta seguramente sea la mejor opción de que dispongas actualmente. Se trata de un dispositivo de la reconocida marca Western Digital que por cerca de 40 euros te ofrece 500 Gigabytes de almacenamiento (suficiente en la mayoría de ocasiones para guardar todos los contenidos que desees).

Compatible con la mayoría de sistemas operativos, es un disco duro de 2,5 pulgadas (no requiere alimentación externa, con conectarlo por USB al ordenador es suficiente), pequeño y muy ligero, funciona a 5.400 RPM y es compatible con USB 3.0, por lo que posee todo lo necesario para convertirse en una excelente elección.

Disco duro WD Elements Portable de 500GB

2. Seagate HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Una excelente elección si quieres comprar un disco duro de gran capacidad de almacenamiento por alrededor de 50 euros. Seagate es una marca reconocida y con larga trayectoria en la fabricación de discos duros, por lo que su calidad es realmente buena.

Se trata de un disco duro magnético de 1 Terabyte de capacidad, 2,5 pulgadas de factor de forma (12,2 x 8,1 x 1,6 cm) y compatible con USB 3.0. No requiere de alimentación externa para funcionar y es perfectamente compatible con la mayoría de ordenadores portátiles y de sobremesa. No es de los más bonitos estéticamente pero es muy ligero y silencioso.

Seagate HDD de 1TB Disco duro externo

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

El Toshiba Stor.E Basics de 1 Terabyte es probablemente la mejor elección que puedes hacer hoy en día si buscas un disco duro de alta capacidad (1 Terabyte da para almacenar 250.000 canciones en MP3), de una marca de confianza y por poco más de 50 euros.

Es un disco duro magnético de 2,5 pulgadas (11,8 x 7,9 x 1,6 cm de tamaño) que no requiere alimentación externa, por lo que te será perfectamente útil tanto para un ordenador de sobremesa como para un portátil. Además dispone de conexión USB 3.0 para disfrutar de las más altas velocidades de transferencia de datos en dispositivos compatibles. El coste por Gigabyte es inferior a 0,06 euros para un dispositivo con buenos acabados, silencioso y compatible con la mayoría de ordenadores.

Toshiba StorE Basics 1 TB

Si este artículo te ha parecido útil te agradeceré mucho que hagas clic en alguno de los iconos de las redes sociales de abajo porque me estarás ayudando a seguir adelante con este proyecto. Gracias de antemano.

Filed Under: Baratos, Externos

Discos duros externos

by 8 Comments

Un disco duro externo es un sistema de almacenamiento de datos que se conecta al dispositivo principal (ordenador de sobremesa, portátil, tablet, etc) para guardar información que no se va a requerir de forma constante.

La información almacenada en un disco duro externo permite transportarla y compartirla con otros dispositivos. Habitualmente se utilizan para hacer copias de seguridad del disco duro interno de un ordenador o para almacenar archivos que van a reproducirse en otros dispositivos como películas o música. También son útiles para añadir capacidad adicional de almacenamiento a un ordenador.

Existen discos duros externos diseñados específicamente para ser usados como reproductores de contenidos audiovisuales en televisores. Se les conoce como reproductores multimedia o discos duros multimedia, y se caracterizan porque se pueden conectar a la mayoría de interfaces de audio y vídeo como por ejemplo HDMI.

Índice de contenidos de esta guía de discos duros externos:

  1. Conectividad
  2. Formatos compatibles
  3. Capacidad de almacenamiento
  4. Tecnología
  5. Velocidad
  6. Ruido
  7. Reproductores multimedia

Disco duro externo

Características de los discos duros externos

1. Tamaño y alimentación externa

Los discos duros externos pueden ser de 2,5 o de 3,5 pulgadas de tamaño. Esto es importante porque los primeros reciben la alimentación eléctrica directamente del dispositivo (ordenador, tablet, etc) al que estén conectados, mientras que los de 3,5 necesitan conectarse a una fuente de alimentación adicional.

Algunos discos duros externos de 2,5 pulgadas pueden requerir un cable en Y de forma que se conectan al ordenador mediante dos cables USB para recibir la alimentación necesaria para funcionar.

Los discos duros de 3,5 pulgadas siempre necesitan estar conectados a la corriente mediante un cable de alimentación externo porque requieren más energía para funcionar, por lo que su uso queda prácticamente limitado a los ordenadores de sobremesa. Además son bastante más pesados que los de 2,5 pulgadas, por lo que no pueden ser transportados con comodidad. Sin embargo, también son más económicos.

2. Tipos de discos duros

Actualmente existen dos tipos de discos duros, los magnéticos y los de estado sólido.

Discos duros magnéticos

Los discos duros magnéticos guardan los datos mediante campos magnéticos en unos discos que giran a gran velocidad. Hay un cabezal que es el encargado de leer y grabar la información, como si de un tocadiscos se tratara.

Este sistema físico de almacenaje de información es el más habitual en la actualidad, y tiene varias implicaciones:

  • A mayor velocidad de rotación del disco (RPMs) más rápidamente puede recuperar o almacenar la información el disco.
  • Necesitan ser desfragmentados (organizar la información en el disco para aprovechar al máximo el espacio) de forma periódica.
  • Los discos y el cabezal son sensibles a los impactos, por lo que este tipo de discos pueden estropearse si reciben un golpe fuerte.
  • Son mucho más baratos que los discos de estado sólido y por eso también puede ofrecer mayor capacidad de almacenaje.

Discos de estado sólido

Los discos de estado sólido o Solid State Drives (SSD) son todavía una minoría pero a medida que van reduciendo su precio se van popularizando.

Almacenan los datos mediante memoria flash en unos transistores semiconductores. Este tipo de memoria no es volátil por lo que perdura incluso tras dejar de recibir alimentación eléctrica.

  • Los discos de estado sólido, al no tener partes móviles en su interior, ofrecen velocidades mucho mayores a los magnéticos.
  • También son mucho más resistentes a los impactos porque dentro no almacenan discos ni cabezales.
  • No necesitan tanta energía para funcionar por lo que no requieren de alimentación adicional a la que reciben mediante el propio dispositivo al que estén conectados.
  • Son mucho menos ruidosos y no necesitan desfragmentarse periódicamente.
  • Sin embargo, son mucho más caros y ofrecen capacidades de almacenamiento mucho menores que los discos duros magnéticos, por lo que no son el dispositivo ideal para almacenar grandes volúmenes de contenidos multimedia.

3. Velocidad

En el caso de los discos duros magnéticos, la rapidez de escritura o de lectura de datos viene determinada en gran parte por la velocidad a la que giran los discos, que habitualmente oscila entre 5.400 y 10.000 revoluciones por minuto (RPMs) como máximo.

Si necesitas las máximas velocidades de trasferencia seguramente deberás valorar un disco de estado sólido, como en el caso de que quieras ejecutar sistemas operativos de forma externa. Para archivos audiovisuales como películas o música es suficiente con la velocidad de trasferencia de un disco duro magnético, que además te permitirá almacenar muchos más datos por un precio más económico.

Discos duros externos

4. Interfaz y conexión

Los discos duros externos suelen conectarse a los dispositivos mediante conexión USB o SATA externa (eSATA). Lo más frecuente es que dispongan de conectividad por USB ya que es el estándar más frecuentemente aceptado por la mayoría de ordenadores, tablets y móviles actuales.

Algunos discos externos también incorporan conexión WiFi para guardar y enviar los datos de forma inalámbrica. Las velocidades de trasferencia no son tan elevadas pero en cambio se gana mucho en comodidad.

  • La conexión USB 2.0 presenta una velocidad máxima de transferencia de datos de 60 MB/segundo.
  • La conexión USB 3.0 proporciona velocidades de transferencia de 300 MB/segundo por lo que permite aprovechar al máximo la velocidad de la mayoría de discos duros magnéticos, cuya velocidad de escritura y lectura de datos oscila entre los 80 MB y 150 MB por segundo. Para sacar todo el provecho a una conexión USB 3.0 debería usarse un disco de estado sólido, la velocidad del cual puede superar los 500 MB/s.
  • La conexión eSATA ofrece velocidades de transferencia de hasta 300 MB/segundo y recibe la alimentación directamente del propio cable. eSATA está considerado como una interfaz de uso profesional en comparación con USB. eSATA presenta la ventaja de que está diseñado para funcionar con discos duros principalmente, como ordenadores avanzados de diseño gráfico, mientras que USB es capaz de ofrecer compatibilidad con muchos otros dispositivos (ratones, teclados, alimentación externa, etc).

5. Capacidad

La capacidad de almacenamiento de los discos duros externos actuales puede alcanzar varios Terabytes de memoria. Lo ideal es que determines tus necesidades de uso para acertar con la capacidad que requieres y adquirir incluso un poco más, puesto que es bueno para el correcto funcionamiento del disco duro y organización de la información que éste “respire”, es decir que no esté siempre rozando el límite de su capacidad.

Respecto a la capacidad que vas a necesitar, si tienes previsto usar el disco duro externo para almacenar principalmente películas y vídeos, seguramente debas buscar capacidades de almacenamiento superiores a 1 Terabyte puesto que la alta y muy alta definición empiezan a ser formatos habituales y los archivos de video cada vez ocupan más espacio.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de disco duro. Los discos de estado sólido, al tener un coste por gigabyte de almacenamiento mayor, habitualmente presentan menores capacidades, mientras que los discos duros magnéticos pueden ofrecer por el mismo precio mucha más memoria.

6. Fabricantes

Las principales marcas de discos duros son Western Digital, Seagate y Toshiba. Son sin duda las que ofrecen la mayor relación calidad-precio en estos dispositivos y las que deberías valorar en primer lugar, puesto que es muy importante que la información contenida en un disco duro externo esté lo más segura posible.

En general, los dispositivos de Western Digital se caracterizan por su robustez y velocidad, mientras que Seagate fabrica discos duros muy fiables y Toshiba ofrece diseños más minimalistas y compactos.

7. Dónde comprar al mejor precio

En general los discos duros no son productos excesivamente caros por lo que es buena idea comprar un producto fiable de una marca reconocida. Tampoco es habitual encontrar grandes diferencias en cuanto a los precios de las principales marcas. Es cierto que algunas intentan diferenciarse por diseño posicionándose en la gama más alta, pero en general lo que marca el precio son los siguientes factores:

  • El tipo de disco (magnético o de estado sólido)
  • La capacidad
  • La conexión
  • La velocidad
  • Otros extras como WiFi

Habitualmente se calcula el coste (en euros) por gigabyte del disco duro para saber su precio relativo. Sin embargo ten presente que este indicador puede ser algo engañoso porque sólo tiene en cuenta la capacidad, sin entrar a valorar los otros aspectos del disco duro.

También es posible encontrar a veces discos duros externos baratos que ofrecen altas prestaciones a precios muy competitivos, bien porque sean modelos muy populares o porque hayan salido versiones más recientes. Te recomiendo que eches un vistazo a la sección de discos duros de Amazon porque habitualmente tienen los mejores precios del mercado y se pueden encontrar bastante rebajados.

Si quieres ampliar información sobre discos duros, consulta nuestra guía. Y si deseas ver los mejor valorados en calidad precio, visita el artículos sobre los mejores discos duros externos.

Si esta guía te ha resultado útil y comprensible, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Guías

Comparativa discos duros externos

by Leave a Comment

Seagate HDD 2 TB

Expansion 2TB

Toshiba StorE Basics 1 TB

Stor.e Basics 1TB

WD Elements Portable 2 TB

WD Elements 2TB

WD Elements Portable 1 TB

WD Elements 1TB

Verbatim Store N Go 128 GB

Store N Go 128GB

Seagate HDD 3 TB

Expansion 3TB

MarcaSeagateToshibaWestern
Digital
Western
Digital
VerbatimSeagate
TipoHDDHDDHDDHDDSSDHDD
Capacidad2 Terabytes1 Terabyte2 Terabytes1 Terabyte128 Gigabytes3 Terabytes
Alimentación
externa
SíNoNoNoNoSí
InterfazUSB 3.0USB 3.0USB 3.0
USB 3.0USB 3.0USB 3.0
Peso940 gr181 gr234 gr134 gr42 gr940 gr
ValoraciónGran capacidad y precio ajustado para ordenadores de sobremesa.El mejor disco duro portátil en relación calidad-precio.Excelente relación coste/GB para ordenadores portátiles. Muy fiable.Excelente disco duro para ordenadores portátiles. Muy fiable.El más veloz, ligero y resistente.El mejor en precio/GB para ordenadores de sobremesa.
69 eur
Ver oferta
59 eur
Ver oferta
99 eur
Ver oferta
59 eur
Ver oferta
95 eur
Ver oferta
95 eur
Ver oferta

Si esta comparativa te ha resultado útil y comprensible, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Comparativas, Externos

Los mejores discos duros externos

by 10 Comments

Cuando se busca el mejor disco duro externo lo primero que se debe tener en cuenta son las necesidades y el uso que se le pretende dar. A continuación encontrarás los principales criterios a considerar en la elección de un disco duro externo así como 5 de los mejores discos actuales en relación calidad-precio.

Tecnología

Existen los discos duros magnéticos y los de estado sólido. Estos últimos son bastante más caros y actualmente no ofrecen capacidades de almacenamiento comparables a los discos duros magnéticos, pero por el contrario son mucho más rápidos, silenciosos y resistentes a los impactos.

  • Si el disco duro externo que necesitas es para guardar información en un ordenador de sobremesa, probablemente con un disco magnético sea suficiente.
  • Si por el contrario lo vas a usar en un ordenador portátil de forma habitual y lo vas a estar moviendo constantemente quizás te convenga más valorar uno de estado sólido por su mayor resistencia y menor tamaño. Si el presupuesto no te llega o quieres más capacidad, valora un disco magnético de 2,5 pulgadas.

Tamaño y alimentación

Encontrarás discos duros de 2,5 pulgadas y de 3,5. Los discos duros externos de 2,5 pulgadas reciben directamente la energía del ordenador por lo que se consideran discos duros portátiles, mientras que los de 3,5 pulgadas requieren alimentación externa.

Si estás buscando un disco duro externo para usar con tu ordenador portátil asegúrate de que sea capaz de funcionar de forma autónoma sin necesidad de alimentación externa para no depender de enchufes.

Conexión

También debes tener en cuenta la velocidad de transferencia de datos, la cual viene determinada por el tipo de conexión entre el disco duro externo y tu ordenador. Habitualmente será suficiente con una conexión USB 2.0 pero si quieres más velocidad deberás buscar un disco externo USB 3.0 o Thunderbolt.

Ten presente que en el caso de la conexión USB 3.0 tu ordenador también debe ser 3.0 para aprovechar el incremento en velocidad.

5 de los mejores discos duros externos en calidad-precio

5. Seagate HDD 3TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Un gran disco duro magnético con 3 Terabytes de capacidad de almacenamiento. Necesita alimentación externa y sus medidas de 11,8 x 17,9 x 8 junto a su peso limitan su uso a ordenadores de sobremesa.

Incorpora conexión USB 3.0 (un buen extra aunque en los discos duros magnéticos apenas notarás la diferencia frente 2.0) y es ideal para guardar grandes archivos multimedia sin tener que preocuparte por quedarte sin espacio. Puedes consultar su precio aquí.

Seagate HDD 3 TB

4. Verbatim Store N Go SSD 128GB, USB 3.0, 2,5”

Un disco externo de estado sólido con un precio bastante competitivo. Es cierto que es más caro que un disco duro magnético y que su capacidad de almacenamiento no es muy elevada, pero si necesitas transportar datos de un lado para otro y quieres las más altas velocidades de transferencia de archivos seguramente ésta sea una opción que debas plantearte seriamente.

Veloz, resistente a los impactos y tan pequeño como una tarjeta (5,4 x 9,3 x 0,9 cm). Consulta su precio actual aquí.

Verbatim Store N Go 128 GB

3. WD Elements Portable HDD 2TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Western Digital nos ofrece un disco duro externo que no requiere alimentación externa con un reducido tamaño de 11,1 x 8,2 x 1,5 cm, por lo que resulta ideal para ordenadores portátiles. Es compatible con USB 3.0 y ofrece 1 Terabyte de almecenamiento para guardar gran cantidad de datos y contenidos multimedia.

Su coste por Gigabyte ronda los 0,05 euros por lo que se trata de un dispositivo sumamente competitivo. Puedes ver su precio aquí.

WD Elements Portable 2 TB

2. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Otro disco duro externo de alta capacidad con 2 Terabytes de memoria a un precio ultra competitivo que sitúa su coste por Gigabyte por debajo de los 0,04 euros.

Se trata de un disco duro magnético de 3,5 pulgadas con conexión por USB 3.0 a 7.200 revoluciones por minuto y 11,8 x 17,9 x 8 cm de tamaño.

Ten presente que requiere una fuente de alimentación externa por lo que es ideal para usar con tu ordenador de sobremesa. Una muy buena opción si quieres guardar gran cantidad de archivos multimedia. Consulta su precio actual en este enlace.

Seagate HDD 2 TB

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Probablemente el mejor disco duro portátil en relación calidad-precio. Se trata de un disco duro magnético de 2,5 pulgadas de la marca Toshiba, con una capacidad de 1 Terabyte de almacenamiento y conexión USB 3.0 para sacar el máximo rendimiento en dispositivos compatibles. Sus ajustadísimas medidas son de 11,8 x 7,9 x 1,6 cm.

Trae un indicador LED para indicar su funcionamiento que se ilumina de distinto color según la conexión USB (3.0/2.0). No requiere alimentación externa y el coste por Gigabyte es de menos de 0,06 euros, lo cual lo convierte en una buena elección para almacenar gran volumen de contenidos en ordenadores portátiles. Puedes consultar su precio en Amazon aquí.

Toshiba StorE Basics 1 TB

Si estás buscando específicamente un disco duro externo para reproducir contenidos en tu televisión u ordenador, te recomiendo que hechos un vistazo al artículo sobre los mejores discos duros multimedia.

Si esta guía te ha resultado útil te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Los mejores

Comparativa discos duros multimedia

by 1 Comment

Western Digital TV Live

WD TV Live

Xtreamer Prodigy Black

Xtreamer Prodigy

Western Digital TV Live HUB

WD TV Live Hub

Iomega ScreenPlay Mx

ScreenPlay MX

Asus Oplay Mini

O!Play Mini

Asus Oplay Mini Plus

O!Play Mini Plus

MarcaWestern
Digital
XtreamerWestern
Digital
IomegaAsusAsus
Disco DuroNoSí
(3 TB)
Sí
(1 TB)
Sí
(1 TB)
NoNo
InternetSí
(LAN y WiFi)
Sí
(LAN y WiFi)
Sí
(LAN)
NoNoSí
(LAN y WiFi)
Conexiones2 x USB 2.0
HDMI
Vídeo compuesto
2 x USB 2.0
1 x USB 3.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
2 x USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
Peso191 gr2,5 Kg549 gr730 gr177 gr177 gr
ValoraciónExcelente en relación calidad-precio. No incorpora disco duro.El más completo y moderno de todos con una gran capacidad.Bastante completo. WiFi es opcional.Muy fiable y silencioso. No incorpora disco duro.Sencillo pero económico. No incorpora disco duro.Silencioso y con Internet. No incorpora disco duro.
80 eur
Ver oferta
210 eur
Ver oferta
80 eur
Ver oferta
120 eur
Ver oferta
60 eur
Ver oferta
90 eur
Ver oferta

Si esta comparativa te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Comparativas, Multimedia

Los mejores discos duros multimedia

by 6 Comments

Si estás buscando el mejor disco duro multimedia para poder reproducir tus contenidos audiovisuales (películas, fotografías, música, etc) directamente en tu televisor, en este artículo encontrarás 5 excelentes opciones en calidad-precio de la actualidad.

Pero antes de elegir un disco duro multimedia, es bueno que tengas presente lo siguiente:

¿Reproductor multimedia con o sin disco duro?

Algunos reproductores multimedia incluyen de serie un disco duro para almacenar los archivos que traspases desde tu ordenador. Otros, sin embargo, no incluyen disco duro y deberás conectar uno externo o una memoria USB para que puedan reproducir los contenidos.

En el caso de que tengas ya un disco duro externo en el que estés guardando tus archivos audiovisuales, esta última opción será la más adecuada para ti, mientras que si no tienes ningún disco duro que puedas utilizar seguramente comprar un reproductor multimedia que ya lleve uno incorporado será la mejor opción por precio, facilidad de uso y fiabilidad (te evitarás posibles incompatibilidades).

Capacidad y tipo

Si te decides por un reproductor multimedia con disco duro incorporado, uno de los aspectos más importantes es que, dentro de tu presupuesto, adquieras uno de la mayor capacidad posible. Es cierto que con los dispositivos actuales ya es posible disponer de varios Terabytes de almacenamiento, pero si lo vas a usar para guardar gran cantidad de películas en alta definición es mejor que te asegures no quedarte sin espacio en el futuro

Existen también dos tipos de discos duros: los magnéticos y los de estado sólido. Estos últimos presentan como principales ventajas que son mucho más rápidos y totalmente silenciosos.

El problema es que también son bastante más caros y su capacidad de almacenamiento no es muy alta, por lo que lo ideal es adquirir un disco duro magnético de alta capacidad que sea silencioso, puesto que lo usarás al lado del televisor mientras estés viendo películas o escuchando música.

Compatibilidad

Es importante que el disco duro multimedia sea compatible con la mayor cantidad de formatos de archivo audiovisual disponibles actualmente, y a ser posible que sea de un fabricante reputado que vaya actualizando el firmware a medida que aparezcan nuevos formatos para que sea capaz de reproducir las nuevas extensiones de archivo que aparezcan en el mercado.

5 de los mejores reproductores multimedia en calidad-precio

5. Asus O!PLAY MINI

Se trata de un reproductor multimedia sin disco duro por lo que deberás conectarle uno externo, pero a su vez es pequeño y muy ligero. Es compatible con la mayoría de formatos audiovisuales e incorpora salidas HDMI, de vídeo compuesto y conexión para USB 2.0 y tarjeta SD.

No permite conexión a Internet pero si ya guardas tus contenidos en discos externos es una de las mejores opciones en relación calidad-precio. En este enlace puedes consultar su precio.

Asus Oplay Mini

4. Iomega ScreenPlay MX con HDD de 1 TB

Un reproductor con un disco duro multimedia bastante correcto, capaz de almacenar hasta 1 Terabyte de contenidos. Es compatible con la mayoría de formatos e incorpora un puerto USB 2.0 y salidas de HDMI y de vídeo compuesto.

Pequeño y silencioso, es una opción sencilla que incluye disco de almacenamiento a un muy buen precio. Puedes consultarlo aquí.

Iomega ScreenPlay MX

3. WD TV Live HUB con HDD de 1 TB

Este disco duro multimedia tiene una capacidad de 1 Terabyte para que centralices en él tus contenidos audiovisuales. Tiene conexión Ethernet para reproducir contenidos de Youtube, Spotify, etc, y es compatible con la mayoría de formatos multimedia. Incorpora salida HDMI 1.4 (ideal para películas 3D), vídeo compuesto y dos puertos USB. Permite también usar una tablet o smartphone como mando a distancia.

Un disco duro multimedia muy funcional, con muchas opciones y a un precio competitivo. Si te interesa puedes consultarlo aquí.

Western Digital TV Live Hub

2. Xtreamer Prodigy con HDD de 3 TB

Un disco duro multimedia SATA 3 de 3 Terabytes para que nunca te quedes sin espacio. Es capaz de reproducir casi todos los formatos existentes e incluye 2 puertos USB 2.0, uno 3.0 y entrada para tarjeta SD. Incorpora salida HDMI, de vídeo compuesto y por componentes, además de conexión por WiFi y cable Ethernet. También incluye sintonizador digital.

Su peso es elevado porque está pensado para no moverse del lado del televisor, pero es de lo más completo y fiable que existe. Ideal para usuarios exigentes. Puedes consultar su precio en este enlace.

Xtreamer Prodigy Black

1. WD TV Live

Se trata de un reproductor sin disco duro por lo que deberás conectarle uno externo. Incorpora salida HDMI y de vídeo compuesto, además de 2 puertos USB para conectar los dispositivos de almacenamiento externo. También tiene WiFi para poder reproducir contenidos (incluso de alta definición) directamente desde tu ordenador por conexión inalámbrica o por servicios de streaming.

Es compatible con la mayoría de formatos y su firmware se actualiza con frecuencia. Una opción muy solvente e ideal si ya almacenas tus contenidos en otros discos externos, complementada por un precio excelente (puedes consultarlo en este enlace).

Western Digital TV Live

Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Los mejores, Multimedia

Discos duros multimedia

by 8 Comments

Un disco duro multimedia no es más que un disco duro externo diseñado para ser conectado a tu televisor y reproducir en él los contenidos audiovisuales como películas, series, fotos o música que sueles guardar en tu ordenador. También puede servir para ver televisión por Internet o canales como Youtube.

Se diferencia de un disco duro externo en el sentido en que incluye un descodificador que permite reproducir sus contenidos directamente en la mayoría de televisores mediante varios tipos de conexión y de interfaz, como por ejemplo HDMI.

Años atrás debías grabar tus contenidos en soportes ópticos como CD o DVD para poder reproducirlos en tu televisor, pero actualmente con este tipo de dispositivos se ha simplificado enormemente el proceso.

Los discos duros multimedia suelen venir dentro de una carcasa con salidas y entradas para los distintos tipos de conexión y además incorporan un software interno (firmware) que se ocupa de reproducir directamente los contenidos sin necesidad de un ordenador, a diferencia de los discos duros que no son multimedia.

También pueden usarse simplemente para almacenar datos en el ordenador pero como suelen ser algo más caros la inversión no estará justificada si ése es el principal uso que se le va a dar.

Con o sin disco duro incorporado

Los discos duros multimedia son uno de los dos tipos de reproductores multimedia que existen:

  • Los que incluyen disco duro de serie donde se almacenan los contenidos (discos duros multimedia)
  • Los que se conocen simplemente como reproductores multimedia y no incluyen disco duro. Deben conectarse a otros dispositivos de almacenamiento donde esté alojados los contenidos a reproducir, como discos duros externos o tarjetas SD, o hacerlo directamente a través de una conexión a Internet.

Índice de contenidos de esta guía de discos duros multimedia:

  1. Conectividad
  2. Formatos compatibles
  3. Capacidad de almacenamiento
  4. Tecnología
  5. Velocidad
  6. Ruido
  7. Reproductores multimedia

Disco duro multimedia Características de los discos duros multimedia

1. Conectividad

Éste es la característica principal que diferencia los discos duros multimedia del resto. En la parte trasera del disco suelen llevar los distintos tipos de conexiones que te permitirán reproducir sus contenidos directamente en el televisor u otros dispositivos, tales como puertos USB, HDMI, Euroconectores o RGB.

2. Formatos compatibles

Desde luego, cuantos más formatos admita el disco duro multimedia mejor. Lo ideal en este sentido es que sea de una marca fiable y contrastada que ofrezca actualizaciones, para que en el caso de que aparezcan nuevos formatos de vídeo, audio o imágenes el dispositivo pueda reproducirlos.

La mayoría de discos duros multimedia pueden reproducir los clásicos formatos MP3, AVI, MP4, DivX, Xvid, JPEG, WMA, Blu Ray (MKV), MPEG4 y WMV9, pero realmente los tipos de archivo que se pueden visualizar dependen de su compatibilidad con la TV en la que se va a usar.

Si quieres ver películas en alta definición o incluir subtítulos deberás asegurarte que el disco soporta los formatos MKV y SRT, respectivamente.

Conexión al ordenador

Normalmente traspasarás los contenidos de tu ordenador al disco duro multimedia y éste lo conectarás luego al ordenador. Para pasar los datos al disco estos discos incorporan un conector UBS o FireWire.

Conexión de video y audio

Los discos duros multimedia suelen incorporar una conexión HDMI para reproducir contenidos en el televisor. La interfaz HDMI permite transferir vídeo (y también audio) sin perder calidad de imagen o sonido, por lo que resulta la mejor opción para ver películas en alta definición y escuchar música.

Este tipo de discos duros externos también suelen poder conectarse al televisor mediante Euroconector (SCART), RGB (por componentes) o CVBS (vídeo compuesto), aunque no ofrece la misma calidad que la interfaz HDMI porque la señal debe convertirse primero de digital a analógica y de analógica a digital de nuevo, cosa que no ocurre con HDMI.

Los discos duros multimedia acostumbran a incorporar un mando a distancia que permite controlar los contenidos del disco directamente en la pantalla del televisor.

Mando disco duro multimedia
También suelen incorporar un sencillo software de funcionamiento para poder gestionar los contenidos directamente desde el televisor. Algunos, los llamados multimedia center, incluso llevan instalado el sistema operativo Android presente en muchos móviles y tablets.

Si te interesa, puedes encontrar más información sobre las distintas conexiones en este enlace de la OCU.

Conexión a Internet

Algunos modelos de discos duros multimedia también permiten conectarse a una red de Internet mediante cable de red Ethernet o WiFi. La utilidad principal de conectar estos dispositivos a Internet es para enviar contenidos streaming de tu ordenador al disco duro y  transmitirlos directamente en el televisor, o sencillamente para traspasar datos al disco y navegar por Internet.

Si compras un disco duro multimedia sin conexión a Internet, debes saber que la única forma de traspasarle contenido será conectándolo a tu ordenador o a un pendrive USB.

Conexión TDT

Existen incluso discos duros multimedia que incorporan un sintonizador TDT, que además de permitirte ver TDT en tu televisor si no dispone de la opción (lo cual es ya poco frecuente) te servirá para  grabar el programa que te interese incluso mientras ves otro.

3. Almacenamiento

La capacidad de almacenamiento total es uno de los factores principales en un disco duro multimedia debido a que están concebidos para guardar grandes volúmenes de información en forma de películas, fotos y música.

Para que te hagas una idea, un disco de 2 Terabytes deja libres aproximadamente 1,8 TB para guardar datos (el resto lo consume el sistema interno de organización de archivos). En ese caso se podrían guardar unas 300.000 fotos o canciones de 6 Megabytes, o unas 300 películas HD de 6 Gigabytes o 1.200 en calidad DivX.

En este caso lo más recomendable es adquirir un disco duro multimedia con la mayor capacidad que permita nuestro presupuesto porque si lo usamos para grabar programas o almacenar películas es probable que poco a poco se vaya llenando.

4. Tecnología

Los discos duros multimedia, de la misma manera que los discos duros, pueden ser magnéticos o de estado sólido.

La ventaja de los discos duros de estado sólido es principalmente su mayor velocidad de transmisión de datos, menor ruido, y mayor resistencia a golpes e impactos por no llevar partes móviles en su interior. Sin embargo también son bastante más caros y de menor capacidad de almacenamiento.

Por este motivo no es demasiado recomendable adquirir un disco de estado sólido para usar como disco multimedia, puesto que la velocidad necesaria para transferir correctamente al televisor una película de alta definición ya la proporcionan sobradamente los discos duros magnéticos tradicionales. La única ventaja sería que el primero es totalmente silencioso y eso podría ser relevante para gente muy cinéfila, pero no compensa el sobrecoste y la pérdida de capacidad.

Conexiones disco multimedia

5. Velocidad

La velocidad de un disco duro multimedia depende de su interfaz y del tipo de conexión que utilicen.

Actualmente los interfaces SATA o USB 3.0 son los que proveen de mayor velocidad de transmisión de datos. Sin embargo en el caso de los discos duros magnéticos la limitación no viene dada por el interfaz sino por el propio funcionamiento de los discos duros magnéticos.

De todas formas los contenidos audiovisuales no requieren de grandes velocidades de transmisión de datos por lo que la mayoría de discos duros magnéticos multimedia actuales cumplirán bien este cometido.

Los discos duros multimedia no están pensados para ofrecer grandes velocidades sino grandes capacidades de almacenamiento. Sin embargo, por este motivo pueden sufrir cuando el usuario intenta acceder a varios archivos a la vez.

6. Tamaño

Los discos duros multimedia suelen ser más voluminosos que los discos duros externos portátiles y pesar algo menos de un kilo. Además, todos necesitan fuentes de alimentación externas para su funcionamiento, por lo que su uso está prácticamente restringido a televisores domésticos.

Tamaño disco duro multimedia

7. Ruido

Es importante que a la hora de elegir un disco duro multimedia también tengas en cuenta si es más o menos silencioso, puesto que al ser un dispositivo que va a estar conectado al lado del televisor, si es muy ruidoso puede llegar a molestar.

Actualmente la mayoría de discos duros magnéticos ya son lo suficientemente silenciosos como para no provocar molestias, pero si vas a usar un disco duro multimedia antiguo eso podría llegar a ser un inconveniente.

8. Reproductores multimedia

Como he comentado al inicio de esta guía, existen reproductores de contenidos multimedia que no traen de fábrica un disco duro. De esta forma deberás usar una unidad de almacenamiento de memoria (disco duro externo, lápiz de memoria USB, tarjeta SD, etc) para poder reproducir contenidos, o enviarlos directamente al reproductor vía WiFi o conexión Ethernet.

En el caso de que ya dispongas de un disco duro externo donde hayas ido almacenando tus contenidos digitales, un reproductor multimedia suele ser una buena opción.

Otras de sus ventajas es que al separar el reproductor del disco duro, la reparación de cualquiera de los dos será más fácil y no implicará quedarse por un tiempo sin ambos. Tampoco requieren de fuente de alimentación y la portabilidad del disco duro facilita ir transfiriendo archivos.

Si quieres más información sobre las especificaciones generales de los discos duros ya sean multimedia o no te recomiendo que consultes la guía sobre discos duros donde podrás resolver la mayoría de tus dudas.

Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Guías, Multimedia

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Top ventas discos externos

Top ventas discos multimedia

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in