Un disco duro multimedia no es más que un disco duro externo diseñado para ser conectado a tu televisor y reproducir en él los contenidos audiovisuales como películas, series, fotos o música que sueles guardar en tu ordenador. También puede servir para ver televisión por Internet o canales como Youtube.
Se diferencia de un disco duro externo en el sentido en que incluye un descodificador que permite reproducir sus contenidos directamente en la mayoría de televisores mediante varios tipos de conexión y de interfaz, como por ejemplo HDMI.
Años atrás debías grabar tus contenidos en soportes ópticos como CD o DVD para poder reproducirlos en tu televisor, pero actualmente con este tipo de dispositivos se ha simplificado enormemente el proceso.
Los discos duros multimedia suelen venir dentro de una carcasa con salidas y entradas para los distintos tipos de conexión y además incorporan un software interno (firmware) que se ocupa de reproducir directamente los contenidos sin necesidad de un ordenador, a diferencia de los discos duros que no son multimedia.
También pueden usarse simplemente para almacenar datos en el ordenador pero como suelen ser algo más caros la inversión no estará justificada si ése es el principal uso que se le va a dar.
Con o sin disco duro incorporado
Los discos duros multimedia son uno de los dos tipos de reproductores multimedia que existen:
- Los que incluyen disco duro de serie donde se almacenan los contenidos (discos duros multimedia)
- Los que se conocen simplemente como reproductores multimedia y no incluyen disco duro. Deben conectarse a otros dispositivos de almacenamiento donde esté alojados los contenidos a reproducir, como discos duros externos o tarjetas SD, o hacerlo directamente a través de una conexión a Internet.
Índice de contenidos de esta guía de discos duros multimedia:
- Conectividad
- Formatos compatibles
- Capacidad de almacenamiento
- Tecnología
- Velocidad
- Ruido
- Reproductores multimedia
Características de los discos duros multimedia
1. Conectividad
Éste es la característica principal que diferencia los discos duros multimedia del resto. En la parte trasera del disco suelen llevar los distintos tipos de conexiones que te permitirán reproducir sus contenidos directamente en el televisor u otros dispositivos, tales como puertos USB, HDMI, Euroconectores o RGB.
2. Formatos compatibles
Desde luego, cuantos más formatos admita el disco duro multimedia mejor. Lo ideal en este sentido es que sea de una marca fiable y contrastada que ofrezca actualizaciones, para que en el caso de que aparezcan nuevos formatos de vídeo, audio o imágenes el dispositivo pueda reproducirlos.
La mayoría de discos duros multimedia pueden reproducir los clásicos formatos MP3, AVI, MP4, DivX, Xvid, JPEG, WMA, Blu Ray (MKV), MPEG4 y WMV9, pero realmente los tipos de archivo que se pueden visualizar dependen de su compatibilidad con la TV en la que se va a usar.
Si quieres ver películas en alta definición o incluir subtítulos deberás asegurarte que el disco soporta los formatos MKV y SRT, respectivamente.
Conexión al ordenador
Normalmente traspasarás los contenidos de tu ordenador al disco duro multimedia y éste lo conectarás luego al ordenador. Para pasar los datos al disco estos discos incorporan un conector UBS o FireWire.
Conexión de video y audio
Los discos duros multimedia suelen incorporar una conexión HDMI para reproducir contenidos en el televisor. La interfaz HDMI permite transferir vídeo (y también audio) sin perder calidad de imagen o sonido, por lo que resulta la mejor opción para ver películas en alta definición y escuchar música.
Este tipo de discos duros externos también suelen poder conectarse al televisor mediante Euroconector (SCART), RGB (por componentes) o CVBS (vídeo compuesto), aunque no ofrece la misma calidad que la interfaz HDMI porque la señal debe convertirse primero de digital a analógica y de analógica a digital de nuevo, cosa que no ocurre con HDMI.
Los discos duros multimedia acostumbran a incorporar un mando a distancia que permite controlar los contenidos del disco directamente en la pantalla del televisor.
También suelen incorporar un sencillo software de funcionamiento para poder gestionar los contenidos directamente desde el televisor. Algunos, los llamados multimedia center, incluso llevan instalado el sistema operativo Android presente en muchos móviles y tablets.
Si te interesa, puedes encontrar más información sobre las distintas conexiones en este enlace de la OCU.
Conexión a Internet
Algunos modelos de discos duros multimedia también permiten conectarse a una red de Internet mediante cable de red Ethernet o WiFi. La utilidad principal de conectar estos dispositivos a Internet es para enviar contenidos streaming de tu ordenador al disco duro y transmitirlos directamente en el televisor, o sencillamente para traspasar datos al disco y navegar por Internet.
Si compras un disco duro multimedia sin conexión a Internet, debes saber que la única forma de traspasarle contenido será conectándolo a tu ordenador o a un pendrive USB.
Conexión TDT
Existen incluso discos duros multimedia que incorporan un sintonizador TDT, que además de permitirte ver TDT en tu televisor si no dispone de la opción (lo cual es ya poco frecuente) te servirá para grabar el programa que te interese incluso mientras ves otro.
3. Almacenamiento
La capacidad de almacenamiento total es uno de los factores principales en un disco duro multimedia debido a que están concebidos para guardar grandes volúmenes de información en forma de películas, fotos y música.
Para que te hagas una idea, un disco de 2 Terabytes deja libres aproximadamente 1,8 TB para guardar datos (el resto lo consume el sistema interno de organización de archivos). En ese caso se podrían guardar unas 300.000 fotos o canciones de 6 Megabytes, o unas 300 películas HD de 6 Gigabytes o 1.200 en calidad DivX.
En este caso lo más recomendable es adquirir un disco duro multimedia con la mayor capacidad que permita nuestro presupuesto porque si lo usamos para grabar programas o almacenar películas es probable que poco a poco se vaya llenando.
4. Tecnología
Los discos duros multimedia, de la misma manera que los discos duros, pueden ser magnéticos o de estado sólido.
La ventaja de los discos duros de estado sólido es principalmente su mayor velocidad de transmisión de datos, menor ruido, y mayor resistencia a golpes e impactos por no llevar partes móviles en su interior. Sin embargo también son bastante más caros y de menor capacidad de almacenamiento.
Por este motivo no es demasiado recomendable adquirir un disco de estado sólido para usar como disco multimedia, puesto que la velocidad necesaria para transferir correctamente al televisor una película de alta definición ya la proporcionan sobradamente los discos duros magnéticos tradicionales. La única ventaja sería que el primero es totalmente silencioso y eso podría ser relevante para gente muy cinéfila, pero no compensa el sobrecoste y la pérdida de capacidad.
5. Velocidad
La velocidad de un disco duro multimedia depende de su interfaz y del tipo de conexión que utilicen.
Actualmente los interfaces SATA o USB 3.0 son los que proveen de mayor velocidad de transmisión de datos. Sin embargo en el caso de los discos duros magnéticos la limitación no viene dada por el interfaz sino por el propio funcionamiento de los discos duros magnéticos.
De todas formas los contenidos audiovisuales no requieren de grandes velocidades de transmisión de datos por lo que la mayoría de discos duros magnéticos multimedia actuales cumplirán bien este cometido.
Los discos duros multimedia no están pensados para ofrecer grandes velocidades sino grandes capacidades de almacenamiento. Sin embargo, por este motivo pueden sufrir cuando el usuario intenta acceder a varios archivos a la vez.
6. Tamaño
Los discos duros multimedia suelen ser más voluminosos que los discos duros externos portátiles y pesar algo menos de un kilo. Además, todos necesitan fuentes de alimentación externas para su funcionamiento, por lo que su uso está prácticamente restringido a televisores domésticos.
7. Ruido
Es importante que a la hora de elegir un disco duro multimedia también tengas en cuenta si es más o menos silencioso, puesto que al ser un dispositivo que va a estar conectado al lado del televisor, si es muy ruidoso puede llegar a molestar.
Actualmente la mayoría de discos duros magnéticos ya son lo suficientemente silenciosos como para no provocar molestias, pero si vas a usar un disco duro multimedia antiguo eso podría llegar a ser un inconveniente.
8. Reproductores multimedia
Como he comentado al inicio de esta guía, existen reproductores de contenidos multimedia que no traen de fábrica un disco duro. De esta forma deberás usar una unidad de almacenamiento de memoria (disco duro externo, lápiz de memoria USB, tarjeta SD, etc) para poder reproducir contenidos, o enviarlos directamente al reproductor vía WiFi o conexión Ethernet.
En el caso de que ya dispongas de un disco duro externo donde hayas ido almacenando tus contenidos digitales, un reproductor multimedia suele ser una buena opción.
Otras de sus ventajas es que al separar el reproductor del disco duro, la reparación de cualquiera de los dos será más fácil y no implicará quedarse por un tiempo sin ambos. Tampoco requieren de fuente de alimentación y la portabilidad del disco duro facilita ir transfiriendo archivos.
Si quieres más información sobre las especificaciones generales de los discos duros ya sean multimedia o no te recomiendo que consultes la guía sobre discos duros donde podrás resolver la mayoría de tus dudas.
Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.
En el televisor que tengo no puedo poner un USB y en el reproductor de dvd tampoco.Quiero comprar un disco duro para ver algunas peliculas que tengo en el ordenador que algunas no las he podico gravar de Cd que primer aparato me compro solo es para peliculas y algun documento de algun curso
HOLA! TENGO UN DISCO DURO EXTERNO MULTIMEDIA: MARCA LACIE, CON SU MANDO,SU CABLE DE ALIMENTACIÓN ,ETC.( VAMOS! COMO EL DE LA FOTO DE MÁS ARRIBA! ).
MI PREGUNTA ES SI PUEDO EXTRAER EL DISCO DURO QUE HAY EN EL INTERIOR Y USARLO COMO UNO NORMAL. SI ES TÉCNICAMENTE POSIBLE Y NO TIENE NINGÚN RIESGO.
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN Y SALUDOS.
Me gustaria saber si hay algun disco duro donde se pueda exportar archivos via internet , si si hay , me podrian decirl cual ?
Hola!
Nosotros tenemos un disco duro multimedia Iomega con mando a distancia desde hace bastante tiempo. Lo hemos usado mucho pero ahora empieza a fallar un poco y queremos comprar uno nuevo. El problema es que no sabemos donde tenemos que buscarlo ya que en el mercado hay disponibles muchos tipos de almacenamiento y reproducción que no es lo que nosotros queremos.
¿Sería posible que nos indicasen algunos modelos para poder buscarlos?
Muchas gracias, Laura
Tengo una unidad de bluray externa que solo se conecta vía USB, ¿podría conectarla a un disco duro multimedia y ver películas en el televisor?
Hola estoy interesado, es entrega a domicilio vivo en el peru
Hola, tengo 2 niños pequeños cada uno con televisión en su habitación, son analógicas ya que en su momento por motivos económicos no se podía comprar más modernas. Ahora mi problema es que mis hijos empiezan a querer ver películas en formatos que los tdt que tienen no los admiten ( Uno no registra ningún archivo, y el otro los registra pero no los reproduce). Quisiera saber si con un disco duro externo se podría conectar una memoria USB a éstos televisores analógicos y que tipo de disco duro externo me recomendaríais. He visto vuestro posterior y me aclarado muchas dudas, gracias.
Muy interesante, muy clarito y muy bien explicado. ¡Gracias!