Discos Duros

Toda la información sobre discos duros externos y multimedia.

  • Guía general
  • Externos
    • Guía discos externos
    • Los mejores
    • Los baratos
    • Dónde comprar
  • Multimedia
    • Guía discos multimedia
    • Los mejores
  • Comparativas
    • Discos duros externos
    • Discos duros multimedia
  • Otras guías
    • Discos duros internos
    • Discos SATA
  • Contacto

Comparativa discos duros multimedia

by 1 Comment

Western Digital TV Live

WD TV Live

Xtreamer Prodigy Black

Xtreamer Prodigy

Western Digital TV Live HUB

WD TV Live Hub

Iomega ScreenPlay Mx

ScreenPlay MX

Asus Oplay Mini

O!Play Mini

Asus Oplay Mini Plus

O!Play Mini Plus

MarcaWestern
Digital
XtreamerWestern
Digital
IomegaAsusAsus
Disco DuroNoSí
(3 TB)
Sí
(1 TB)
Sí
(1 TB)
NoNo
InternetSí
(LAN y WiFi)
Sí
(LAN y WiFi)
Sí
(LAN)
NoNoSí
(LAN y WiFi)
Conexiones2 x USB 2.0
HDMI
Vídeo compuesto
2 x USB 2.0
1 x USB 3.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
2 x USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
USB 2.0
Puerto SD
HDMI
Vídeo compuesto
Peso191 gr2,5 Kg549 gr730 gr177 gr177 gr
ValoraciónExcelente en relación calidad-precio. No incorpora disco duro.El más completo y moderno de todos con una gran capacidad.Bastante completo. WiFi es opcional.Muy fiable y silencioso. No incorpora disco duro.Sencillo pero económico. No incorpora disco duro.Silencioso y con Internet. No incorpora disco duro.
80 eur
Ver oferta
210 eur
Ver oferta
80 eur
Ver oferta
120 eur
Ver oferta
60 eur
Ver oferta
90 eur
Ver oferta

Si esta comparativa te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Comparativas, Multimedia

Los mejores discos duros multimedia

by 6 Comments

Si estás buscando el mejor disco duro multimedia para poder reproducir tus contenidos audiovisuales (películas, fotografías, música, etc) directamente en tu televisor, en este artículo encontrarás 5 excelentes opciones en calidad-precio de la actualidad.

Pero antes de elegir un disco duro multimedia, es bueno que tengas presente lo siguiente:

¿Reproductor multimedia con o sin disco duro?

Algunos reproductores multimedia incluyen de serie un disco duro para almacenar los archivos que traspases desde tu ordenador. Otros, sin embargo, no incluyen disco duro y deberás conectar uno externo o una memoria USB para que puedan reproducir los contenidos.

En el caso de que tengas ya un disco duro externo en el que estés guardando tus archivos audiovisuales, esta última opción será la más adecuada para ti, mientras que si no tienes ningún disco duro que puedas utilizar seguramente comprar un reproductor multimedia que ya lleve uno incorporado será la mejor opción por precio, facilidad de uso y fiabilidad (te evitarás posibles incompatibilidades).

Capacidad y tipo

Si te decides por un reproductor multimedia con disco duro incorporado, uno de los aspectos más importantes es que, dentro de tu presupuesto, adquieras uno de la mayor capacidad posible. Es cierto que con los dispositivos actuales ya es posible disponer de varios Terabytes de almacenamiento, pero si lo vas a usar para guardar gran cantidad de películas en alta definición es mejor que te asegures no quedarte sin espacio en el futuro

Existen también dos tipos de discos duros: los magnéticos y los de estado sólido. Estos últimos presentan como principales ventajas que son mucho más rápidos y totalmente silenciosos.

El problema es que también son bastante más caros y su capacidad de almacenamiento no es muy alta, por lo que lo ideal es adquirir un disco duro magnético de alta capacidad que sea silencioso, puesto que lo usarás al lado del televisor mientras estés viendo películas o escuchando música.

Compatibilidad

Es importante que el disco duro multimedia sea compatible con la mayor cantidad de formatos de archivo audiovisual disponibles actualmente, y a ser posible que sea de un fabricante reputado que vaya actualizando el firmware a medida que aparezcan nuevos formatos para que sea capaz de reproducir las nuevas extensiones de archivo que aparezcan en el mercado.

5 de los mejores reproductores multimedia en calidad-precio

5. Asus O!PLAY MINI

Se trata de un reproductor multimedia sin disco duro por lo que deberás conectarle uno externo, pero a su vez es pequeño y muy ligero. Es compatible con la mayoría de formatos audiovisuales e incorpora salidas HDMI, de vídeo compuesto y conexión para USB 2.0 y tarjeta SD.

No permite conexión a Internet pero si ya guardas tus contenidos en discos externos es una de las mejores opciones en relación calidad-precio. En este enlace puedes consultar su precio.

Asus Oplay Mini

4. Iomega ScreenPlay MX con HDD de 1 TB

Un reproductor con un disco duro multimedia bastante correcto, capaz de almacenar hasta 1 Terabyte de contenidos. Es compatible con la mayoría de formatos e incorpora un puerto USB 2.0 y salidas de HDMI y de vídeo compuesto.

Pequeño y silencioso, es una opción sencilla que incluye disco de almacenamiento a un muy buen precio. Puedes consultarlo aquí.

Iomega ScreenPlay MX

3. WD TV Live HUB con HDD de 1 TB

Este disco duro multimedia tiene una capacidad de 1 Terabyte para que centralices en él tus contenidos audiovisuales. Tiene conexión Ethernet para reproducir contenidos de Youtube, Spotify, etc, y es compatible con la mayoría de formatos multimedia. Incorpora salida HDMI 1.4 (ideal para películas 3D), vídeo compuesto y dos puertos USB. Permite también usar una tablet o smartphone como mando a distancia.

Un disco duro multimedia muy funcional, con muchas opciones y a un precio competitivo. Si te interesa puedes consultarlo aquí.

Western Digital TV Live Hub

2. Xtreamer Prodigy con HDD de 3 TB

Un disco duro multimedia SATA 3 de 3 Terabytes para que nunca te quedes sin espacio. Es capaz de reproducir casi todos los formatos existentes e incluye 2 puertos USB 2.0, uno 3.0 y entrada para tarjeta SD. Incorpora salida HDMI, de vídeo compuesto y por componentes, además de conexión por WiFi y cable Ethernet. También incluye sintonizador digital.

Su peso es elevado porque está pensado para no moverse del lado del televisor, pero es de lo más completo y fiable que existe. Ideal para usuarios exigentes. Puedes consultar su precio en este enlace.

Xtreamer Prodigy Black

1. WD TV Live

Se trata de un reproductor sin disco duro por lo que deberás conectarle uno externo. Incorpora salida HDMI y de vídeo compuesto, además de 2 puertos USB para conectar los dispositivos de almacenamiento externo. También tiene WiFi para poder reproducir contenidos (incluso de alta definición) directamente desde tu ordenador por conexión inalámbrica o por servicios de streaming.

Es compatible con la mayoría de formatos y su firmware se actualiza con frecuencia. Una opción muy solvente e ideal si ya almacenas tus contenidos en otros discos externos, complementada por un precio excelente (puedes consultarlo en este enlace).

Western Digital TV Live

Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Los mejores, Multimedia

Discos duros multimedia

by 8 Comments

Un disco duro multimedia no es más que un disco duro externo diseñado para ser conectado a tu televisor y reproducir en él los contenidos audiovisuales como películas, series, fotos o música que sueles guardar en tu ordenador. También puede servir para ver televisión por Internet o canales como Youtube.

Se diferencia de un disco duro externo en el sentido en que incluye un descodificador que permite reproducir sus contenidos directamente en la mayoría de televisores mediante varios tipos de conexión y de interfaz, como por ejemplo HDMI.

Años atrás debías grabar tus contenidos en soportes ópticos como CD o DVD para poder reproducirlos en tu televisor, pero actualmente con este tipo de dispositivos se ha simplificado enormemente el proceso.

Los discos duros multimedia suelen venir dentro de una carcasa con salidas y entradas para los distintos tipos de conexión y además incorporan un software interno (firmware) que se ocupa de reproducir directamente los contenidos sin necesidad de un ordenador, a diferencia de los discos duros que no son multimedia.

También pueden usarse simplemente para almacenar datos en el ordenador pero como suelen ser algo más caros la inversión no estará justificada si ése es el principal uso que se le va a dar.

Con o sin disco duro incorporado

Los discos duros multimedia son uno de los dos tipos de reproductores multimedia que existen:

  • Los que incluyen disco duro de serie donde se almacenan los contenidos (discos duros multimedia)
  • Los que se conocen simplemente como reproductores multimedia y no incluyen disco duro. Deben conectarse a otros dispositivos de almacenamiento donde esté alojados los contenidos a reproducir, como discos duros externos o tarjetas SD, o hacerlo directamente a través de una conexión a Internet.

Índice de contenidos de esta guía de discos duros multimedia:

  1. Conectividad
  2. Formatos compatibles
  3. Capacidad de almacenamiento
  4. Tecnología
  5. Velocidad
  6. Ruido
  7. Reproductores multimedia

Disco duro multimedia Características de los discos duros multimedia

1. Conectividad

Éste es la característica principal que diferencia los discos duros multimedia del resto. En la parte trasera del disco suelen llevar los distintos tipos de conexiones que te permitirán reproducir sus contenidos directamente en el televisor u otros dispositivos, tales como puertos USB, HDMI, Euroconectores o RGB.

2. Formatos compatibles

Desde luego, cuantos más formatos admita el disco duro multimedia mejor. Lo ideal en este sentido es que sea de una marca fiable y contrastada que ofrezca actualizaciones, para que en el caso de que aparezcan nuevos formatos de vídeo, audio o imágenes el dispositivo pueda reproducirlos.

La mayoría de discos duros multimedia pueden reproducir los clásicos formatos MP3, AVI, MP4, DivX, Xvid, JPEG, WMA, Blu Ray (MKV), MPEG4 y WMV9, pero realmente los tipos de archivo que se pueden visualizar dependen de su compatibilidad con la TV en la que se va a usar.

Si quieres ver películas en alta definición o incluir subtítulos deberás asegurarte que el disco soporta los formatos MKV y SRT, respectivamente.

Conexión al ordenador

Normalmente traspasarás los contenidos de tu ordenador al disco duro multimedia y éste lo conectarás luego al ordenador. Para pasar los datos al disco estos discos incorporan un conector UBS o FireWire.

Conexión de video y audio

Los discos duros multimedia suelen incorporar una conexión HDMI para reproducir contenidos en el televisor. La interfaz HDMI permite transferir vídeo (y también audio) sin perder calidad de imagen o sonido, por lo que resulta la mejor opción para ver películas en alta definición y escuchar música.

Este tipo de discos duros externos también suelen poder conectarse al televisor mediante Euroconector (SCART), RGB (por componentes) o CVBS (vídeo compuesto), aunque no ofrece la misma calidad que la interfaz HDMI porque la señal debe convertirse primero de digital a analógica y de analógica a digital de nuevo, cosa que no ocurre con HDMI.

Los discos duros multimedia acostumbran a incorporar un mando a distancia que permite controlar los contenidos del disco directamente en la pantalla del televisor.

Mando disco duro multimedia
También suelen incorporar un sencillo software de funcionamiento para poder gestionar los contenidos directamente desde el televisor. Algunos, los llamados multimedia center, incluso llevan instalado el sistema operativo Android presente en muchos móviles y tablets.

Si te interesa, puedes encontrar más información sobre las distintas conexiones en este enlace de la OCU.

Conexión a Internet

Algunos modelos de discos duros multimedia también permiten conectarse a una red de Internet mediante cable de red Ethernet o WiFi. La utilidad principal de conectar estos dispositivos a Internet es para enviar contenidos streaming de tu ordenador al disco duro y  transmitirlos directamente en el televisor, o sencillamente para traspasar datos al disco y navegar por Internet.

Si compras un disco duro multimedia sin conexión a Internet, debes saber que la única forma de traspasarle contenido será conectándolo a tu ordenador o a un pendrive USB.

Conexión TDT

Existen incluso discos duros multimedia que incorporan un sintonizador TDT, que además de permitirte ver TDT en tu televisor si no dispone de la opción (lo cual es ya poco frecuente) te servirá para  grabar el programa que te interese incluso mientras ves otro.

3. Almacenamiento

La capacidad de almacenamiento total es uno de los factores principales en un disco duro multimedia debido a que están concebidos para guardar grandes volúmenes de información en forma de películas, fotos y música.

Para que te hagas una idea, un disco de 2 Terabytes deja libres aproximadamente 1,8 TB para guardar datos (el resto lo consume el sistema interno de organización de archivos). En ese caso se podrían guardar unas 300.000 fotos o canciones de 6 Megabytes, o unas 300 películas HD de 6 Gigabytes o 1.200 en calidad DivX.

En este caso lo más recomendable es adquirir un disco duro multimedia con la mayor capacidad que permita nuestro presupuesto porque si lo usamos para grabar programas o almacenar películas es probable que poco a poco se vaya llenando.

4. Tecnología

Los discos duros multimedia, de la misma manera que los discos duros, pueden ser magnéticos o de estado sólido.

La ventaja de los discos duros de estado sólido es principalmente su mayor velocidad de transmisión de datos, menor ruido, y mayor resistencia a golpes e impactos por no llevar partes móviles en su interior. Sin embargo también son bastante más caros y de menor capacidad de almacenamiento.

Por este motivo no es demasiado recomendable adquirir un disco de estado sólido para usar como disco multimedia, puesto que la velocidad necesaria para transferir correctamente al televisor una película de alta definición ya la proporcionan sobradamente los discos duros magnéticos tradicionales. La única ventaja sería que el primero es totalmente silencioso y eso podría ser relevante para gente muy cinéfila, pero no compensa el sobrecoste y la pérdida de capacidad.

Conexiones disco multimedia

5. Velocidad

La velocidad de un disco duro multimedia depende de su interfaz y del tipo de conexión que utilicen.

Actualmente los interfaces SATA o USB 3.0 son los que proveen de mayor velocidad de transmisión de datos. Sin embargo en el caso de los discos duros magnéticos la limitación no viene dada por el interfaz sino por el propio funcionamiento de los discos duros magnéticos.

De todas formas los contenidos audiovisuales no requieren de grandes velocidades de transmisión de datos por lo que la mayoría de discos duros magnéticos multimedia actuales cumplirán bien este cometido.

Los discos duros multimedia no están pensados para ofrecer grandes velocidades sino grandes capacidades de almacenamiento. Sin embargo, por este motivo pueden sufrir cuando el usuario intenta acceder a varios archivos a la vez.

6. Tamaño

Los discos duros multimedia suelen ser más voluminosos que los discos duros externos portátiles y pesar algo menos de un kilo. Además, todos necesitan fuentes de alimentación externas para su funcionamiento, por lo que su uso está prácticamente restringido a televisores domésticos.

Tamaño disco duro multimedia

7. Ruido

Es importante que a la hora de elegir un disco duro multimedia también tengas en cuenta si es más o menos silencioso, puesto que al ser un dispositivo que va a estar conectado al lado del televisor, si es muy ruidoso puede llegar a molestar.

Actualmente la mayoría de discos duros magnéticos ya son lo suficientemente silenciosos como para no provocar molestias, pero si vas a usar un disco duro multimedia antiguo eso podría llegar a ser un inconveniente.

8. Reproductores multimedia

Como he comentado al inicio de esta guía, existen reproductores de contenidos multimedia que no traen de fábrica un disco duro. De esta forma deberás usar una unidad de almacenamiento de memoria (disco duro externo, lápiz de memoria USB, tarjeta SD, etc) para poder reproducir contenidos, o enviarlos directamente al reproductor vía WiFi o conexión Ethernet.

En el caso de que ya dispongas de un disco duro externo donde hayas ido almacenando tus contenidos digitales, un reproductor multimedia suele ser una buena opción.

Otras de sus ventajas es que al separar el reproductor del disco duro, la reparación de cualquiera de los dos será más fácil y no implicará quedarse por un tiempo sin ambos. Tampoco requieren de fuente de alimentación y la portabilidad del disco duro facilita ir transfiriendo archivos.

Si quieres más información sobre las especificaciones generales de los discos duros ya sean multimedia o no te recomiendo que consultes la guía sobre discos duros donde podrás resolver la mayoría de tus dudas.

Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Guías, Multimedia

Top ventas discos externos

Top ventas discos multimedia

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in