Los discos duros SATA son un tipo concreto de disco duro interno. Consiste en una interfaz de transferencia de datos entre discos duros y la placa base que permite una mayor velocidad, aprovechamiento, capacidad para conectar unidades a la vez y mayor longitud de cable de transmisión de datos que el anterior P-ATA.
Características de los discos duros SATA
Su arquitectura es punto a punto, por lo que la conexión de disco duro y puerto es directa.
Los discos duros SATA se conectan directamente al puerto Serial ATA, yendo cada disco de forma independiente y determinando cuál es el de inicio del sistema en la BIOS. Utilizan cables planos y estrechos de 7 hilos para una mayor longitud de cables y refrigeración del sistema.
Su interior está libre de polvo y aire para evitar choques entre partículas y la posible pérdida de datos por ello. El disco gira todo el tiempo en que permanece encendido.
La configuración de los discos duros SATA es mucho más sencilla y los dispositivos son mucho más actualizables. Por eso, son los más utilizados.
Su funcionamiento es muy sencillo, ya que el ordenador envía las señales eléctricas a la bobina electromagnética que se polariza y transmite su magnetismo al disco en movimiento, las partículas magnéticas se reacomodan al pasar por la bobina y la información se almacena como partículas magnéticas ordenadas.
¿Discos duros de estado sólido o magnéticos?
El primer SSD del mundo (Solid State Drive o Unidad de Estado Sólido) utilizaba la interfaz SATA III, aunque las unidades de estado sólido no son discos duros y por tanto los discos duros SATA no son unidades de estado sólido. Hay unidades en estado sólido con SATA. Sin embargo, los discos duros SATA son dispositivos electromagnéticos que almacenan y leen grandes cantidades de información con altas velocidades, quedando la información almacenada como partículas magnéticas ordenadas.
No hay discos duros externos ATA, aunque se pueden hacer externos con una carcasa.
eSATAa es un puerto que permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo y un ordenador. Consiste en una extensión a las normas de serial ATA para permitir a las unidades sata utilizarse en el exterior. Es la alternativa a los usb y firewire. Con esta conexión se consigue en el exterior el mismo rendimiento que los discos duros internos.
La capacidad de los discos duros SATA es muy variada, aunque puede llegar a los 6 TB.
Para instalar un disco duro SATA, se recomienda que el equipo tenga conexiones con tecnología de después del año 2000. El sistema operativo del ordenador puede ser Windows 2000, Windows xp, Windows vista, Windows 7, Windows 8 o Unix/Linux.
Tipos de discos duros SATA
Los diferentes tipos de discos duros SATA son los siguientes:
- SATA 1. Tiene una velocidad de hasta 150 MB/s. Su frecuencia es de 1500 MHz. También son llamados SATA 1,5 Gb.
- SATA 2. Tiene una velocidad de hasta 300 MB/s. Su frecuencia es de 3000 MHz. También son llamados SATA 3 Gb.
- SATA 3. Tiene una velocidad de hasta 600 MB/s. Su frecuencia es de 6000 MHz. También son llamados SATA 6 Gb.
Todos ellos tienen 1 bit/clock y 8 bits/byte.
Es complicado encontrar discos SATA 1. Lo recomendable, de todas formas, es optar por SATA 2 y SATA 3. Los sata SATA suelen ser más que suficiente en la mayoría de casos.
Puntos fuertes de los discos SATA
Hay ciertas características, prestaciones o ventajas que hacen que los SATA sean la mejor opción a la hora de comprar un disco duro, y éstas son:
- Son más rápidos, con velocidades de 150 a 300 MB/s
- Son fáciles de instalar y actualizar
- Se pueden conectar varias unidades a la vez y sin necesidad de apagar el ordenador ni riesgo a cortocircuitos
- Tienen capacidad de conexión y desconexión en caliente
- Tienen una mayor longitud de cable, hasta 1 metro de longitud
- Cuentan con cableado más aerodinámico y fino
- Su consumo es menor que el de los ATA
- Se produce una mayor ventilación
Puntos débiles de los discos SATA
- Sin embargo, también es presentan algunas desventajas:
- Los anteriores discos duros tienen una mayor compatibilidad en tecnología más antigua y barata, ya que trabaja con gran cantidad de sistemas antiguos. Solo pueden tener conexiones con las tecnologías de después del 2000, y de hecho son los más recomendables para estos.
- Requiere de un cable por cada conexión de dispositivo, lo que antes no pasaba.
- Su precio es mayor que otros discos duros, aunque merece la pena invertir en ellos por las ventajas a mayores que aportan.
Conectores
Los conectores de los discos duros SATA son más largos (hasta 1 metro) y más estrechos (hasta 8 mm). El conector para transmitir y recibir datos del disco SATA es con forma de L y 7 pines. Para instalar el disco duro, se necesita un cable SATA.
Algo positivo que tienen los conectores SATA es que se utilizan los mismos para discos duros de 3,5 pulgadas y 2,5 pulgadas, por lo que valen para ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles y servidores.
Fabricantes discos duros SATA
Los principales fabricantes de los discos duros SATA son Western Digital, Seagate, Maxtor, Toshiba y Hitachi. Aunque hay otros fabricantes que realizan discos duros SATA que ofrecen productos de una calidad decente.
Aunque los Western Digital tienen un mayor precio, son una de las mejores opciones porque son muy fiables, aunque los compradores de otros discos duros Seagate y Hitachi también suelen tener muy buenas opiniones sobre ellos.
Cómo elegir el mejor disco duro SATA
A la hora de elegir un buen disco duro SATA, hay que prestar atención a:
- Relación velocidad/precio (recomendable SATA 2 o SATA 3)
- Capacidad
- Fabricante (opiniones anteriores de modelo y fabricante)
Teniendo en cuenta tu presupuesto, cuando vayas a elegir un disco duro SATA conviene que mires cuál es la capacidad que necesitas y el fabricante más fiable. Recuerda que vas a guardar datos, archivos y documentos importantes en él. Y no olvides contar con una copia de seguridad y guardar tus datos más importantes en otro dispositivo de almacenamiento adicional.