Un disco duro externo es un sistema de almacenamiento de datos que se conecta al dispositivo principal (ordenador de sobremesa, portátil, tablet, etc) para guardar información que no se va a requerir de forma constante.
La información almacenada en un disco duro externo permite transportarla y compartirla con otros dispositivos. Habitualmente se utilizan para hacer copias de seguridad del disco duro interno de un ordenador o para almacenar archivos que van a reproducirse en otros dispositivos como películas o música. También son útiles para añadir capacidad adicional de almacenamiento a un ordenador.
Existen discos duros externos diseñados específicamente para ser usados como reproductores de contenidos audiovisuales en televisores. Se les conoce como reproductores multimedia o discos duros multimedia, y se caracterizan porque se pueden conectar a la mayoría de interfaces de audio y vídeo como por ejemplo HDMI.
Índice de contenidos de esta guía de discos duros externos:
- Conectividad
- Formatos compatibles
- Capacidad de almacenamiento
- Tecnología
- Velocidad
- Ruido
- Reproductores multimedia
Características de los discos duros externos
1. Tamaño y alimentación externa
Los discos duros externos pueden ser de 2,5 o de 3,5 pulgadas de tamaño. Esto es importante porque los primeros reciben la alimentación eléctrica directamente del dispositivo (ordenador, tablet, etc) al que estén conectados, mientras que los de 3,5 necesitan conectarse a una fuente de alimentación adicional.
Algunos discos duros externos de 2,5 pulgadas pueden requerir un cable en Y de forma que se conectan al ordenador mediante dos cables USB para recibir la alimentación necesaria para funcionar.
Los discos duros de 3,5 pulgadas siempre necesitan estar conectados a la corriente mediante un cable de alimentación externo porque requieren más energía para funcionar, por lo que su uso queda prácticamente limitado a los ordenadores de sobremesa. Además son bastante más pesados que los de 2,5 pulgadas, por lo que no pueden ser transportados con comodidad. Sin embargo, también son más económicos.
2. Tipos de discos duros
Actualmente existen dos tipos de discos duros, los magnéticos y los de estado sólido.
Discos duros magnéticos
Los discos duros magnéticos guardan los datos mediante campos magnéticos en unos discos que giran a gran velocidad. Hay un cabezal que es el encargado de leer y grabar la información, como si de un tocadiscos se tratara.
Este sistema físico de almacenaje de información es el más habitual en la actualidad, y tiene varias implicaciones:
- A mayor velocidad de rotación del disco (RPMs) más rápidamente puede recuperar o almacenar la información el disco.
- Necesitan ser desfragmentados (organizar la información en el disco para aprovechar al máximo el espacio) de forma periódica.
- Los discos y el cabezal son sensibles a los impactos, por lo que este tipo de discos pueden estropearse si reciben un golpe fuerte.
- Son mucho más baratos que los discos de estado sólido y por eso también puede ofrecer mayor capacidad de almacenaje.
Discos de estado sólido
Los discos de estado sólido o Solid State Drives (SSD) son todavía una minoría pero a medida que van reduciendo su precio se van popularizando.
Almacenan los datos mediante memoria flash en unos transistores semiconductores. Este tipo de memoria no es volátil por lo que perdura incluso tras dejar de recibir alimentación eléctrica.
- Los discos de estado sólido, al no tener partes móviles en su interior, ofrecen velocidades mucho mayores a los magnéticos.
- También son mucho más resistentes a los impactos porque dentro no almacenan discos ni cabezales.
- No necesitan tanta energía para funcionar por lo que no requieren de alimentación adicional a la que reciben mediante el propio dispositivo al que estén conectados.
- Son mucho menos ruidosos y no necesitan desfragmentarse periódicamente.
- Sin embargo, son mucho más caros y ofrecen capacidades de almacenamiento mucho menores que los discos duros magnéticos, por lo que no son el dispositivo ideal para almacenar grandes volúmenes de contenidos multimedia.
3. Velocidad
En el caso de los discos duros magnéticos, la rapidez de escritura o de lectura de datos viene determinada en gran parte por la velocidad a la que giran los discos, que habitualmente oscila entre 5.400 y 10.000 revoluciones por minuto (RPMs) como máximo.
Si necesitas las máximas velocidades de trasferencia seguramente deberás valorar un disco de estado sólido, como en el caso de que quieras ejecutar sistemas operativos de forma externa. Para archivos audiovisuales como películas o música es suficiente con la velocidad de trasferencia de un disco duro magnético, que además te permitirá almacenar muchos más datos por un precio más económico.
4. Interfaz y conexión
Los discos duros externos suelen conectarse a los dispositivos mediante conexión USB o SATA externa (eSATA). Lo más frecuente es que dispongan de conectividad por USB ya que es el estándar más frecuentemente aceptado por la mayoría de ordenadores, tablets y móviles actuales.
Algunos discos externos también incorporan conexión WiFi para guardar y enviar los datos de forma inalámbrica. Las velocidades de trasferencia no son tan elevadas pero en cambio se gana mucho en comodidad.
- La conexión USB 2.0 presenta una velocidad máxima de transferencia de datos de 60 MB/segundo.
- La conexión USB 3.0 proporciona velocidades de transferencia de 300 MB/segundo por lo que permite aprovechar al máximo la velocidad de la mayoría de discos duros magnéticos, cuya velocidad de escritura y lectura de datos oscila entre los 80 MB y 150 MB por segundo. Para sacar todo el provecho a una conexión USB 3.0 debería usarse un disco de estado sólido, la velocidad del cual puede superar los 500 MB/s.
- La conexión eSATA ofrece velocidades de transferencia de hasta 300 MB/segundo y recibe la alimentación directamente del propio cable. eSATA está considerado como una interfaz de uso profesional en comparación con USB. eSATA presenta la ventaja de que está diseñado para funcionar con discos duros principalmente, como ordenadores avanzados de diseño gráfico, mientras que USB es capaz de ofrecer compatibilidad con muchos otros dispositivos (ratones, teclados, alimentación externa, etc).
5. Capacidad
La capacidad de almacenamiento de los discos duros externos actuales puede alcanzar varios Terabytes de memoria. Lo ideal es que determines tus necesidades de uso para acertar con la capacidad que requieres y adquirir incluso un poco más, puesto que es bueno para el correcto funcionamiento del disco duro y organización de la información que éste “respire”, es decir que no esté siempre rozando el límite de su capacidad.
Respecto a la capacidad que vas a necesitar, si tienes previsto usar el disco duro externo para almacenar principalmente películas y vídeos, seguramente debas buscar capacidades de almacenamiento superiores a 1 Terabyte puesto que la alta y muy alta definición empiezan a ser formatos habituales y los archivos de video cada vez ocupan más espacio.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de disco duro. Los discos de estado sólido, al tener un coste por gigabyte de almacenamiento mayor, habitualmente presentan menores capacidades, mientras que los discos duros magnéticos pueden ofrecer por el mismo precio mucha más memoria.
6. Fabricantes
Las principales marcas de discos duros son Western Digital, Seagate y Toshiba. Son sin duda las que ofrecen la mayor relación calidad-precio en estos dispositivos y las que deberías valorar en primer lugar, puesto que es muy importante que la información contenida en un disco duro externo esté lo más segura posible.
En general, los dispositivos de Western Digital se caracterizan por su robustez y velocidad, mientras que Seagate fabrica discos duros muy fiables y Toshiba ofrece diseños más minimalistas y compactos.
7. Dónde comprar al mejor precio
En general los discos duros no son productos excesivamente caros por lo que es buena idea comprar un producto fiable de una marca reconocida. Tampoco es habitual encontrar grandes diferencias en cuanto a los precios de las principales marcas. Es cierto que algunas intentan diferenciarse por diseño posicionándose en la gama más alta, pero en general lo que marca el precio son los siguientes factores:
- El tipo de disco (magnético o de estado sólido)
- La capacidad
- La conexión
- La velocidad
- Otros extras como WiFi
Habitualmente se calcula el coste (en euros) por gigabyte del disco duro para saber su precio relativo. Sin embargo ten presente que este indicador puede ser algo engañoso porque sólo tiene en cuenta la capacidad, sin entrar a valorar los otros aspectos del disco duro.
También es posible encontrar a veces discos duros externos baratos que ofrecen altas prestaciones a precios muy competitivos, bien porque sean modelos muy populares o porque hayan salido versiones más recientes. Te recomiendo que eches un vistazo a la sección de discos duros de Amazon porque habitualmente tienen los mejores precios del mercado y se pueden encontrar bastante rebajados.
Si quieres ampliar información sobre discos duros, consulta nuestra guía. Y si deseas ver los mejor valorados en calidad precio, visita el artículos sobre los mejores discos duros externos.
Si esta guía te ha resultado útil y comprensible, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.
Excelente artículo sobre los discos duros externos. Cada vez se demandan más los SSD y creo que es un mercado que todavía está por explotar en España.
quiero comprar un disco rigido externo.y no sabía que hacer dado que no conozco mucho del tema ,pero encontre esta informacion .muy bien explicada y tan completa .que despeje toda duda ,graciasssss
Muchas gracias Silvia, celebro que te fuera de utilidad y se agradecen tus palabras 🙂
Un saludo
excelente aporte para los que recien tenemos estos dispositivos…
Pero tengo un problema me compre un Disco Duro Externo – 2teras pero no puedo formatearlo a NTFS y otro inconveniete mas es que se bloquea de cuando en cuando al momento de pasar archivos cualquiera sea su tamaño y graba a una velocidad de 67 kb/s MUY LENTO y despues se bloquea
lo compre uevo por aliexpress CREO QUE PROVENIA DE HONG KONG marca tosiba bueno asi dice…
Queria saber la diferencia entre los discos duros externos (a secas) y los que se llaman ultra passport (que enfatizan la funcion de backup y la de copia en la nube -cloud-)
Gracias.
Hola.
Gracias por el artículo. Muy interesante. Me gustaría que me aclarase un poco más sobre las conexiones y los cables para conectar entre dispositivos. Me compre disco duro externo WD que tiene conexión nueva para mi. Quisiera conectarlo a tablet samsung con conexión usb micro.
Gracias
gracias por la información me sirvio de mucho
Hay disco duro doble? ( los dos almacenan lo mismo por si se daña uno)