Cuando se busca el mejor disco duro externo lo primero que se debe tener en cuenta son las necesidades y el uso que se le pretende dar. A continuación encontrarás los principales criterios a considerar en la elección de un disco duro externo así como 5 de los mejores discos actuales en relación calidad-precio.
Tecnología
Existen los discos duros magnéticos y los de estado sólido. Estos últimos son bastante más caros y actualmente no ofrecen capacidades de almacenamiento comparables a los discos duros magnéticos, pero por el contrario son mucho más rápidos, silenciosos y resistentes a los impactos.
- Si el disco duro externo que necesitas es para guardar información en un ordenador de sobremesa, probablemente con un disco magnético sea suficiente.
- Si por el contrario lo vas a usar en un ordenador portátil de forma habitual y lo vas a estar moviendo constantemente quizás te convenga más valorar uno de estado sólido por su mayor resistencia y menor tamaño. Si el presupuesto no te llega o quieres más capacidad, valora un disco magnético de 2,5 pulgadas.
Tamaño y alimentación
Encontrarás discos duros de 2,5 pulgadas y de 3,5. Los discos duros externos de 2,5 pulgadas reciben directamente la energía del ordenador por lo que se consideran discos duros portátiles, mientras que los de 3,5 pulgadas requieren alimentación externa.
Si estás buscando un disco duro externo para usar con tu ordenador portátil asegúrate de que sea capaz de funcionar de forma autónoma sin necesidad de alimentación externa para no depender de enchufes.
Conexión
También debes tener en cuenta la velocidad de transferencia de datos, la cual viene determinada por el tipo de conexión entre el disco duro externo y tu ordenador. Habitualmente será suficiente con una conexión USB 2.0 pero si quieres más velocidad deberás buscar un disco externo USB 3.0 o Thunderbolt.
Ten presente que en el caso de la conexión USB 3.0 tu ordenador también debe ser 3.0 para aprovechar el incremento en velocidad.
5 de los mejores discos duros externos en calidad-precio
5. Seagate HDD 3TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”
Un gran disco duro magnético con 3 Terabytes de capacidad de almacenamiento. Necesita alimentación externa y sus medidas de 11,8 x 17,9 x 8 junto a su peso limitan su uso a ordenadores de sobremesa.
Incorpora conexión USB 3.0 (un buen extra aunque en los discos duros magnéticos apenas notarás la diferencia frente 2.0) y es ideal para guardar grandes archivos multimedia sin tener que preocuparte por quedarte sin espacio. Puedes consultar su precio aquí.
4. Verbatim Store N Go SSD 128GB, USB 3.0, 2,5”
Un disco externo de estado sólido con un precio bastante competitivo. Es cierto que es más caro que un disco duro magnético y que su capacidad de almacenamiento no es muy elevada, pero si necesitas transportar datos de un lado para otro y quieres las más altas velocidades de transferencia de archivos seguramente ésta sea una opción que debas plantearte seriamente.
Veloz, resistente a los impactos y tan pequeño como una tarjeta (5,4 x 9,3 x 0,9 cm). Consulta su precio actual aquí.
3. WD Elements Portable HDD 2TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”
Western Digital nos ofrece un disco duro externo que no requiere alimentación externa con un reducido tamaño de 11,1 x 8,2 x 1,5 cm, por lo que resulta ideal para ordenadores portátiles. Es compatible con USB 3.0 y ofrece 1 Terabyte de almecenamiento para guardar gran cantidad de datos y contenidos multimedia.
Su coste por Gigabyte ronda los 0,05 euros por lo que se trata de un dispositivo sumamente competitivo. Puedes ver su precio aquí.
2. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”
Otro disco duro externo de alta capacidad con 2 Terabytes de memoria a un precio ultra competitivo que sitúa su coste por Gigabyte por debajo de los 0,04 euros.
Se trata de un disco duro magnético de 3,5 pulgadas con conexión por USB 3.0 a 7.200 revoluciones por minuto y 11,8 x 17,9 x 8 cm de tamaño.
Ten presente que requiere una fuente de alimentación externa por lo que es ideal para usar con tu ordenador de sobremesa. Una muy buena opción si quieres guardar gran cantidad de archivos multimedia. Consulta su precio actual en este enlace.
1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”
Probablemente el mejor disco duro portátil en relación calidad-precio. Se trata de un disco duro magnético de 2,5 pulgadas de la marca Toshiba, con una capacidad de 1 Terabyte de almacenamiento y conexión USB 3.0 para sacar el máximo rendimiento en dispositivos compatibles. Sus ajustadísimas medidas son de 11,8 x 7,9 x 1,6 cm.
Trae un indicador LED para indicar su funcionamiento que se ilumina de distinto color según la conexión USB (3.0/2.0). No requiere alimentación externa y el coste por Gigabyte es de menos de 0,06 euros, lo cual lo convierte en una buena elección para almacenar gran volumen de contenidos en ordenadores portátiles. Puedes consultar su precio en Amazon aquí.
Si estás buscando específicamente un disco duro externo para reproducir contenidos en tu televisión u ordenador, te recomiendo que hechos un vistazo al artículo sobre los mejores discos duros multimedia.
Si esta guía te ha resultado útil te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.
Estoy un poco desanimado con los discos duros externos, pues ya me han fallado dos, uno de ellos Seagate. Tenia bastante informacion y de repente me ha dejado de funcionar, tanto asi que no hay manera de que ningun ordenador me lo reconozca. Quisiera saber que disco duro externo es el mas seguro, pues es una verdadera faena almacenar datos y que despues te desaparezcan de golpe y sin que haya posibilidad de recuperarlos.
La gente se olvida de que los discos duros, tarde o temprano, TODOS, terminan por romperse. Pero por si te interesa, los WD y los Hitachi son muy buenos, lo cual no quita pueda salir alguno malo porque, «tocó», justo ese disco que compraste o debido a algún golpe en el transporte.
Por si te interesa, tengo varios discos duros de la marca WD y todos me van funcionando sin problemas. El del PC es el más viejo, más de 5 años, y otros externos y portátiles, siendo el más nuevo de hace 1 año. Sin embargo el único disco duro que me chascarrea es un Seagate, de hecho vi un artículo sobre la fiabilidad de algunas marcas de los discos duros y Seagate sale la peor parada, siendo los que más errores suele dar (te hablo de marcas conocidas, seguro que si compras la marca chinguachu se te romperá nada más sacarlo de la caja), mientras que, por orden, los Hitachi y los WD son los que menos errores/fallo total, han tenido.
Muchas gracias por tu información que coincide plenamente con la que tenia yo después de buscar y buscar por la red. Me parece que los de Seagate ya me han visto
Para mi los mejores discos extraibles hasta el momento son los Toshiba porque llevo casi 3 años con uno de 750 GB y hasta no ha tenido ningun tipo de problema. para mi es una buena marca reconocida pues se dedica a perifericos de comuputacion. Es una buena eleccion. Los Toshiba.
Bueno, esto es como todo. Yo tengo un disco duro Seagate (2’5») de 40 GB del año 2002, y aquí sigue funcionando.
Aún con todo yo recomiendo sin duda WD por ser una pionera en esto del almacenamiento, y sus discos son robustos y tolerantes a fallos, desde luego mucho más que otros discos del mercado.
Desde 1984 siempre he usado WD cuando he tenido oportunidad (WD era la marca de HD que se incluían en los IBM de la época) pero también he utilizado Seagate u otras marcas. Sin duda WD es la elección.
Tenia un disco wd my passport ultra de 2tb con mucho datos casi 1tb de datos y de un día para el otro la pc no lo reconoce prende pero nada (pudo golpearse no lo se), probé de todo hasta lo desarme para ver si no era la conexión usb del lado de adentro. Ahora voy a comprar uno solido para llevar y traer cosas y voy a comprar discos comunes para conectar al gabinete «docking» y listo guardo ahí y después lo saco. El tema de los solidos es que tienen un limite de lecto-escritura como los pendrives. Los mejores discos hdd son los hitachi por lejos y los samsung.
Trata de ver si lo conectaste directamente a un reproductor (como una TV Smart). Me he topado con casos que por alguna razón les cambian el formato y terminan siendo irreconocibles por los PC.
Penosamente se deben formatear nuevamente y quedan como nuevos; el problema es que perderás la información.
eso es por que si tienes window7 o 10 cuando se actualiza deja de reconocer ciertos drivers y puff afuera muchas cosas tenes que actualizar todos los drivers de nuevo !!!!!!!!!
A mi me ha pasado lo mismo, solo tiene casi dos años y no lo reconoce ningun ordenador. Lo guardava en una caja metalica, puede ser que sea este el problema? Esto mhe ha pasado co. WD ahora quiero comprar otra y no se que marca.
Tengo 2 HD Toshiba Canvio de 500GB, muy buenos, solo que me quedo reducido el espacio, por eso me sumergi a buscar consejos para ver por cual decidirme. Incluso resistio algo de maltrato y virus. Apuesto por esta marca