Discos Duros

Toda la información sobre discos duros externos y multimedia.

  • Guía general
  • Externos
    • Guía discos externos
    • Los mejores
    • Los baratos
    • Dónde comprar
  • Multimedia
    • Guía discos multimedia
    • Los mejores
  • Comparativas
    • Discos duros externos
    • Discos duros multimedia
  • Otras guías
    • Discos duros internos
    • Discos SATA
  • Contacto

Cómo comprar un disco duro externo

by 2 Comments

Si estás pensando en comprar un disco duro externo de forma económica y segura por internet hay varios factores importantes que deberías tener en cuenta antes de tomar tu decisión y que encontrarás detallados más abajo en este artículo.

En primer lugar deberías saber que Amazon es actualmente la tienda online con la mayor selección de discos duros externos a excelentes precios. Si quieres conocer cuáles son los modelos más recomendados y populares, los dos que te describo a continuación son buenas opciones a un precio muy ajustado.

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Comprar disco duro externo Toshiba StorE Basics Un excelente disco de 2,5 pulgadas de 1 Terabyte de capacidad a un precio muy competitivo (consúltalo aquí). Se trata de un disco duro externo magnético que recibe la alimentación directamente a través del cable USB por el que se conecta al ordenador, así que puede funcionar de forma independiente sin necesidad de conectarse a un enchufe.

Es rápido, silencioso, compatible con los principales sistemas operativos (Windows, Mac, etc) y dispone de USB 3.0. Uno de los mejores discos en calidad-precio que puedes comprar actualmente.

2. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Comprar disco duro externo Seagate HDD 2 TBSi requieres incluso de mayor capacidad para guardar películas y fotografías en alta definición, este disco duro Seagate ofrece 2 Terabytes de almacenamiento a uno de los precios más ajustados del mercado.

Este disco duro externo magnético  dispone de conexión USB 3.0 y se conecta externamente a la corriente eléctrica. Ideal para ordenadores de sobremesa y para almacenar todos tus contenidos multimedia.

Si quieres valorar más opciones, puedes echar un vistazo a los artículos sobre los mejores discos duros externos en calidad-precio o los discos duros externos económicos más fiables para terminar de tomar la mejor decisión.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un disco duro externo?

Ante de nada debes tener claro si lo que necesitas es un disco magnético o de estado sólido (tienes más información en la guía sobre los tipos de discos duros) ya que la diferencia de precio entre ambos es considerable.

  • En términos generales, si lo vas a usar para guardar archivos multimedia como películas, imágenes y canciones con un disco duro externo magnético de entre 500 Gigabytes y 2 Terabytes te será más que suficiente.
  • Si por el contrario lo vas a usar para cargar sistemas operativos o archivos y programas que necesiten una alta velocidad de transferencia a tu ordenador, lo ideal será que te hagas con un disco de estado sólido. Son considerablemente más caros y no ofrecen tanta capacidad, pero son muy rápidos y resistentes.

Una vez sepas qué es lo que necesitas y lo que estás dispuesto a pagar, las características que debes valorar a continuación son las siguientes:

La capacidad

La capacidad de almacenamiento de un disco duro es importante porque determina en gran parte su precio. En general, cuanto más almacenamiento, mejor, pero es bueno que tengas en cuenta el uso que vas a darle:

  1. Si piensas usarlo para guardar muchas películas, canciones o fotos en alta definición lo mejor es que valores discos a partir de 1 Terabyte para no quedarte corto.
  1. Si lo quieres para guardar archivos ofimáticos (Word, Excel, Powerpoint, etc), álbumes de fotografías, algunas canciones y varias películas, con un disco duro a partir de 500 Gigabytes será más que suficiente.

En cualquier caso un factor que debes tener en cuenta es el coste por Gigabyte. Esto es el resultado de dividir el precio del disco duro externo que estés valorando entre su capacidad en Gigabytes (recuerda que 1 Terabyte = 1.000 Gigabytes). Así sabrás lo que estás pagando por Gigabyte y podrás comparar fácilmente dos discos de distinta capacidad y precio.

 Equivale a
1 bit1 dígito binario
8 bits1 byte
1.000 Bytes (B)1 Kilobyte (KB)
1.000 Kilobytes (KB)1 Megabyte (MB)
1.000 Megabytes (MB)1 Gigabyte (GB)
1.000 Gigabytes (GB)1 Terabyte (TB)
1.000 Terabytes (TB)1 Petabyte (PB)

Su factor de forma y sistema de alimentación

El factor de forma vendría a ser el tamaño del disco duro externo y es importante porque implica la manera en que recibe la alimentación eléctrica.

Hay dos tipos de factores de forma:

  • 2,5 pulgadas. Estos discos generalmente son más pequeños y se alimentan directamente a través del cable USB por el que se conectan al ordenador portátil o de sobremesa, y no necesitan conectarse a una toma eléctrica.
  • 3,5 pulgadas. Este tipo de disco duro externo es más grande, de mayor capacidad, y necesita conectarse a un enchufe para recibir la alimentación eléctrica para funcionar, por lo que si planeas usarlo con tu ordenador portátil para viajar no es una buena solución.

Su tipo de conexión

La manera en que el disco duro externo se conecta a tu ordenador también es importante. Hoy en día la mayoría de discos se conectan por cable USB, aunque también pueden hacerlo mediante Thunderbolt u otros tipos de conexión.

En el caso de los USB es importante que compruebes si el disco es USB 3.0 o USB 2.0, porque la velocidad de transferencia de datos del primero es mucho más rápida. Eso significa que tardarás menos en grabar archivos en él o en copiar ficheros del disco a tu ordenador.

Ten presente que tan sólo aprovecharás la velocidad de un disco externo USB 3.0 si tu ordenador también es compatible con USB 3.0, pero a semejanza de precios, decídete siempre por uno 3.0.

La marca

El fabricante del disco duro externo también es importante. Hay empresas muy especializadas en este tipo de dispositivos que ofrecen muy buenos estándares de calidad a precios competitivos. Esto es especialmente importante para minimizar el riesgo de perder la información por deterioro o malfuncionamiento del disco.

Entre las principales marcas se encuentran Seagate, Western Digital, Fujitsu, Toshiba y Trekstor.

Otros factores

Hay otros aspectos importantes del disco duro externo que debes tener en cuenta antes de comprar uno:

  • Sus medidas. Esto es importante si vas a viajar con él y no tanto si es para tener en casa.
  • Si es silencioso. Los de estado sólido son muy silenciosos y los magnéticos no tanto, consúltalo en las opiniones de los compradores.
  • Si es resistente. Los discos magnéticos están formado por piezas medianamente frágiles en su interior y pese a que van protegidas, pueden dejar de funcionar correctamente si reciben golpes fuertes.
  • Si es un disco duro externo magnético, las revoluciones por minuto (RPM) a las que funciona también son un indicativo de la velocidad a la que graba o recupera datos. Cuantas más RPM, mejor.
  • Extras como si tienenun indicador luminoso para saber que está funcionando correctamente, si incluye el cable USB, etc.

 Si este artículo te ha resultado útil para tomar una decisión más informada, te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de las redes sociales de abajo. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir con la web, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Guías

Discos duros externos baratos

by 3 Comments

Si estás buscando un disco duro externo barato tanto para ampliar la capacidad de tu ordenador como para disponer de un dispositivo portátil donde transportar información y almacenar datos, a continuación encontrarás una selección de los 5  discos externos económicos más competitivos del mercado.

Hoy en día es posible encontrar discos duros externos de buenas marcas en un rango de precios que va de los 50 a los 100 euros. La mayoría vienen formateados para Windows pero se pueden reformatear para funcionar con Mac u otros sistemas operativos.

Además de la capacidad del disco duro (te recomiendo que también incluyas el coste por Gigabyte en tu evaluación) es importante que tengas en cuenta otros 3 aspectos fundamentales a la hora de hacer tu elección:

Tecnología

Actualmente se comercializan dos tipos de discos duros donde almacenar información: los discos magnéticos y los discos de estado sólido. Los segundos utilizan una tecnología superior para almacenar datos en memoria flash, mientras que los primeros guardan la información grabándola físicamente en unos discos de aluminio o cristal.

  • La ventaja de los discos duros de estado sólido es que son más rápidos, más resistentes y menos ruidosos, pero por el contrario son mucho más caros que los magnéticos.
  • Los discos duros magnéticos siguen siendo los más populares porque ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un precio muy competitivo, y no tienen porqué dar ningún tipo de problema si la marca es fiable y no los maltratas con demasiados golpes.

Por este motivo, cuando se busca un disco duro externo económico lo más habitual es adquirir uno magnético que ofrezca buenas garantías, como los que encontrarás más abajo.

Fuente de alimentación y tamaño

Los discos duros externos pueden ser de 2,5 o de 3,5 pulgadas. Estos últimos necesitan recibir alimentación eléctrica adicional por lo que no pueden funcionar directamente conectados a un ordenador.

Por este motivo, si lo que quieres es un disco duro para utilizar con tu ordenador portátil, lo mejor es que elijas uno de 2,5 pulgadas para que pueda funcionar tan sólo conectándolo mediante el cable USB a tu computadora, o de lo contrario necesitarás conectarlo a una toma de corriente cercana.

Tipo de interfaz y conexión

La mayoría de discos duros externos de hoy en día se conectan a los ordenadores mediante cables USB, pero también es posible encontrar algunos más avanzados (y caros) que lo hacen mediante Thunderbolt.

En cualquier caso, es importante también tener en cuenta si el disco duro utiliza una conexión USB 2.0 o 3.0, ya que eso determina la velocidad de transferencia de datos entre el disco y el ordenador.

  • Una conexión 3.0 ofrece velocidades mucho más altas por lo que tardarás menos tiempo en grabar o transferir datos. Sin embargo asegúrate antes de que tu ordenador sea compatible también con 3.0 o de lo contrario no podrás disfrutar de el incremento en velocidad.
  • La mayoría de discos duros externos baratos de hoy en día ya incorporan la tecnología 3.0, aunque también es posible encontrar bastantes con USB 2.0.

5 de los mejores discos duros externos baratos

5. Toshiba Stor.E Basics HDD 750GB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Por  tan sólo 50 euros puedes disponer de un disco duro de una de las marcas más fiables del mercado, Toshiba, con 750 Gigabytes de capacidad, conexión USB 3.0, rápido y silencioso. Es compatible únicamente con Windows pero si ése es tu caso estás delante de uno de los discos externos más económicos y competitivos.

Estéticamente podría ser más elegante pero no requiere de alimentación eléctrica adicional y es muy ligero (150 gramos). Con 750GB no llega a las capacidades más altas del mercado pero es más que probable que te resulten suficientes para guardar toda la información personal que desees.

Disco duro externo barato Toshiba StorE Basics

4. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Si buscas un disco duro externo barato pero de muy alta capacidad porque tienes previsto compartirlo con más gente o cargar multitud de ficheros de gran tamaño (películas en HD, series, etc), la opción más económica y segura que probablemente puedas encontrar hoy en día es este Seagate.

Se trata de un disco magnético de 3,5 pulgadas y 2 Terabytes de capacidad de almacenamiento, pesa alrededor de un kilogramo y es rápido y bastante silencioso para su tamaño y velocidad. Requiere alimentación externa para funcionar por lo que probablemente debas usarlo con un ordenador de sobremesa o un portátil que no se mueva demasiado de tu casa. Sin duda una excelente elección a un precio imbatible para los que necesitan mayor capacidad .

Disco duro económico Seagate 2TB

3. WD Elements Portablet 500GB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Si buscas un disco duro externo de calidad y por menos de 50 euros ésta seguramente sea la mejor opción de que dispongas actualmente. Se trata de un dispositivo de la reconocida marca Western Digital que por cerca de 40 euros te ofrece 500 Gigabytes de almacenamiento (suficiente en la mayoría de ocasiones para guardar todos los contenidos que desees).

Compatible con la mayoría de sistemas operativos, es un disco duro de 2,5 pulgadas (no requiere alimentación externa, con conectarlo por USB al ordenador es suficiente), pequeño y muy ligero, funciona a 5.400 RPM y es compatible con USB 3.0, por lo que posee todo lo necesario para convertirse en una excelente elección.

Disco duro WD Elements Portable de 500GB

2. Seagate HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Una excelente elección si quieres comprar un disco duro de gran capacidad de almacenamiento por alrededor de 50 euros. Seagate es una marca reconocida y con larga trayectoria en la fabricación de discos duros, por lo que su calidad es realmente buena.

Se trata de un disco duro magnético de 1 Terabyte de capacidad, 2,5 pulgadas de factor de forma (12,2 x 8,1 x 1,6 cm) y compatible con USB 3.0. No requiere de alimentación externa para funcionar y es perfectamente compatible con la mayoría de ordenadores portátiles y de sobremesa. No es de los más bonitos estéticamente pero es muy ligero y silencioso.

Seagate HDD de 1TB Disco duro externo

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

El Toshiba Stor.E Basics de 1 Terabyte es probablemente la mejor elección que puedes hacer hoy en día si buscas un disco duro de alta capacidad (1 Terabyte da para almacenar 250.000 canciones en MP3), de una marca de confianza y por poco más de 50 euros.

Es un disco duro magnético de 2,5 pulgadas (11,8 x 7,9 x 1,6 cm de tamaño) que no requiere alimentación externa, por lo que te será perfectamente útil tanto para un ordenador de sobremesa como para un portátil. Además dispone de conexión USB 3.0 para disfrutar de las más altas velocidades de transferencia de datos en dispositivos compatibles. El coste por Gigabyte es inferior a 0,06 euros para un dispositivo con buenos acabados, silencioso y compatible con la mayoría de ordenadores.

Toshiba StorE Basics 1 TB

Si este artículo te ha parecido útil te agradeceré mucho que hagas clic en alguno de los iconos de las redes sociales de abajo porque me estarás ayudando a seguir adelante con este proyecto. Gracias de antemano.

Filed Under: Baratos, Externos

Discos duros externos

by 8 Comments

Un disco duro externo es un sistema de almacenamiento de datos que se conecta al dispositivo principal (ordenador de sobremesa, portátil, tablet, etc) para guardar información que no se va a requerir de forma constante.

La información almacenada en un disco duro externo permite transportarla y compartirla con otros dispositivos. Habitualmente se utilizan para hacer copias de seguridad del disco duro interno de un ordenador o para almacenar archivos que van a reproducirse en otros dispositivos como películas o música. También son útiles para añadir capacidad adicional de almacenamiento a un ordenador.

Existen discos duros externos diseñados específicamente para ser usados como reproductores de contenidos audiovisuales en televisores. Se les conoce como reproductores multimedia o discos duros multimedia, y se caracterizan porque se pueden conectar a la mayoría de interfaces de audio y vídeo como por ejemplo HDMI.

Índice de contenidos de esta guía de discos duros externos:

  1. Conectividad
  2. Formatos compatibles
  3. Capacidad de almacenamiento
  4. Tecnología
  5. Velocidad
  6. Ruido
  7. Reproductores multimedia

Disco duro externo

Características de los discos duros externos

1. Tamaño y alimentación externa

Los discos duros externos pueden ser de 2,5 o de 3,5 pulgadas de tamaño. Esto es importante porque los primeros reciben la alimentación eléctrica directamente del dispositivo (ordenador, tablet, etc) al que estén conectados, mientras que los de 3,5 necesitan conectarse a una fuente de alimentación adicional.

Algunos discos duros externos de 2,5 pulgadas pueden requerir un cable en Y de forma que se conectan al ordenador mediante dos cables USB para recibir la alimentación necesaria para funcionar.

Los discos duros de 3,5 pulgadas siempre necesitan estar conectados a la corriente mediante un cable de alimentación externo porque requieren más energía para funcionar, por lo que su uso queda prácticamente limitado a los ordenadores de sobremesa. Además son bastante más pesados que los de 2,5 pulgadas, por lo que no pueden ser transportados con comodidad. Sin embargo, también son más económicos.

2. Tipos de discos duros

Actualmente existen dos tipos de discos duros, los magnéticos y los de estado sólido.

Discos duros magnéticos

Los discos duros magnéticos guardan los datos mediante campos magnéticos en unos discos que giran a gran velocidad. Hay un cabezal que es el encargado de leer y grabar la información, como si de un tocadiscos se tratara.

Este sistema físico de almacenaje de información es el más habitual en la actualidad, y tiene varias implicaciones:

  • A mayor velocidad de rotación del disco (RPMs) más rápidamente puede recuperar o almacenar la información el disco.
  • Necesitan ser desfragmentados (organizar la información en el disco para aprovechar al máximo el espacio) de forma periódica.
  • Los discos y el cabezal son sensibles a los impactos, por lo que este tipo de discos pueden estropearse si reciben un golpe fuerte.
  • Son mucho más baratos que los discos de estado sólido y por eso también puede ofrecer mayor capacidad de almacenaje.

Discos de estado sólido

Los discos de estado sólido o Solid State Drives (SSD) son todavía una minoría pero a medida que van reduciendo su precio se van popularizando.

Almacenan los datos mediante memoria flash en unos transistores semiconductores. Este tipo de memoria no es volátil por lo que perdura incluso tras dejar de recibir alimentación eléctrica.

  • Los discos de estado sólido, al no tener partes móviles en su interior, ofrecen velocidades mucho mayores a los magnéticos.
  • También son mucho más resistentes a los impactos porque dentro no almacenan discos ni cabezales.
  • No necesitan tanta energía para funcionar por lo que no requieren de alimentación adicional a la que reciben mediante el propio dispositivo al que estén conectados.
  • Son mucho menos ruidosos y no necesitan desfragmentarse periódicamente.
  • Sin embargo, son mucho más caros y ofrecen capacidades de almacenamiento mucho menores que los discos duros magnéticos, por lo que no son el dispositivo ideal para almacenar grandes volúmenes de contenidos multimedia.

3. Velocidad

En el caso de los discos duros magnéticos, la rapidez de escritura o de lectura de datos viene determinada en gran parte por la velocidad a la que giran los discos, que habitualmente oscila entre 5.400 y 10.000 revoluciones por minuto (RPMs) como máximo.

Si necesitas las máximas velocidades de trasferencia seguramente deberás valorar un disco de estado sólido, como en el caso de que quieras ejecutar sistemas operativos de forma externa. Para archivos audiovisuales como películas o música es suficiente con la velocidad de trasferencia de un disco duro magnético, que además te permitirá almacenar muchos más datos por un precio más económico.

Discos duros externos

4. Interfaz y conexión

Los discos duros externos suelen conectarse a los dispositivos mediante conexión USB o SATA externa (eSATA). Lo más frecuente es que dispongan de conectividad por USB ya que es el estándar más frecuentemente aceptado por la mayoría de ordenadores, tablets y móviles actuales.

Algunos discos externos también incorporan conexión WiFi para guardar y enviar los datos de forma inalámbrica. Las velocidades de trasferencia no son tan elevadas pero en cambio se gana mucho en comodidad.

  • La conexión USB 2.0 presenta una velocidad máxima de transferencia de datos de 60 MB/segundo.
  • La conexión USB 3.0 proporciona velocidades de transferencia de 300 MB/segundo por lo que permite aprovechar al máximo la velocidad de la mayoría de discos duros magnéticos, cuya velocidad de escritura y lectura de datos oscila entre los 80 MB y 150 MB por segundo. Para sacar todo el provecho a una conexión USB 3.0 debería usarse un disco de estado sólido, la velocidad del cual puede superar los 500 MB/s.
  • La conexión eSATA ofrece velocidades de transferencia de hasta 300 MB/segundo y recibe la alimentación directamente del propio cable. eSATA está considerado como una interfaz de uso profesional en comparación con USB. eSATA presenta la ventaja de que está diseñado para funcionar con discos duros principalmente, como ordenadores avanzados de diseño gráfico, mientras que USB es capaz de ofrecer compatibilidad con muchos otros dispositivos (ratones, teclados, alimentación externa, etc).

5. Capacidad

La capacidad de almacenamiento de los discos duros externos actuales puede alcanzar varios Terabytes de memoria. Lo ideal es que determines tus necesidades de uso para acertar con la capacidad que requieres y adquirir incluso un poco más, puesto que es bueno para el correcto funcionamiento del disco duro y organización de la información que éste “respire”, es decir que no esté siempre rozando el límite de su capacidad.

Respecto a la capacidad que vas a necesitar, si tienes previsto usar el disco duro externo para almacenar principalmente películas y vídeos, seguramente debas buscar capacidades de almacenamiento superiores a 1 Terabyte puesto que la alta y muy alta definición empiezan a ser formatos habituales y los archivos de video cada vez ocupan más espacio.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de disco duro. Los discos de estado sólido, al tener un coste por gigabyte de almacenamiento mayor, habitualmente presentan menores capacidades, mientras que los discos duros magnéticos pueden ofrecer por el mismo precio mucha más memoria.

6. Fabricantes

Las principales marcas de discos duros son Western Digital, Seagate y Toshiba. Son sin duda las que ofrecen la mayor relación calidad-precio en estos dispositivos y las que deberías valorar en primer lugar, puesto que es muy importante que la información contenida en un disco duro externo esté lo más segura posible.

En general, los dispositivos de Western Digital se caracterizan por su robustez y velocidad, mientras que Seagate fabrica discos duros muy fiables y Toshiba ofrece diseños más minimalistas y compactos.

7. Dónde comprar al mejor precio

En general los discos duros no son productos excesivamente caros por lo que es buena idea comprar un producto fiable de una marca reconocida. Tampoco es habitual encontrar grandes diferencias en cuanto a los precios de las principales marcas. Es cierto que algunas intentan diferenciarse por diseño posicionándose en la gama más alta, pero en general lo que marca el precio son los siguientes factores:

  • El tipo de disco (magnético o de estado sólido)
  • La capacidad
  • La conexión
  • La velocidad
  • Otros extras como WiFi

Habitualmente se calcula el coste (en euros) por gigabyte del disco duro para saber su precio relativo. Sin embargo ten presente que este indicador puede ser algo engañoso porque sólo tiene en cuenta la capacidad, sin entrar a valorar los otros aspectos del disco duro.

También es posible encontrar a veces discos duros externos baratos que ofrecen altas prestaciones a precios muy competitivos, bien porque sean modelos muy populares o porque hayan salido versiones más recientes. Te recomiendo que eches un vistazo a la sección de discos duros de Amazon porque habitualmente tienen los mejores precios del mercado y se pueden encontrar bastante rebajados.

Si quieres ampliar información sobre discos duros, consulta nuestra guía. Y si deseas ver los mejor valorados en calidad precio, visita el artículos sobre los mejores discos duros externos.

Si esta guía te ha resultado útil y comprensible, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Guías

Comparativa discos duros externos

by Leave a Comment

Seagate HDD 2 TB

Expansion 2TB

Toshiba StorE Basics 1 TB

Stor.e Basics 1TB

WD Elements Portable 2 TB

WD Elements 2TB

WD Elements Portable 1 TB

WD Elements 1TB

Verbatim Store N Go 128 GB

Store N Go 128GB

Seagate HDD 3 TB

Expansion 3TB

MarcaSeagateToshibaWestern
Digital
Western
Digital
VerbatimSeagate
TipoHDDHDDHDDHDDSSDHDD
Capacidad2 Terabytes1 Terabyte2 Terabytes1 Terabyte128 Gigabytes3 Terabytes
Alimentación
externa
SíNoNoNoNoSí
InterfazUSB 3.0USB 3.0USB 3.0
USB 3.0USB 3.0USB 3.0
Peso940 gr181 gr234 gr134 gr42 gr940 gr
ValoraciónGran capacidad y precio ajustado para ordenadores de sobremesa.El mejor disco duro portátil en relación calidad-precio.Excelente relación coste/GB para ordenadores portátiles. Muy fiable.Excelente disco duro para ordenadores portátiles. Muy fiable.El más veloz, ligero y resistente.El mejor en precio/GB para ordenadores de sobremesa.
69 eur
Ver oferta
59 eur
Ver oferta
99 eur
Ver oferta
59 eur
Ver oferta
95 eur
Ver oferta
95 eur
Ver oferta

Si esta comparativa te ha resultado útil y comprensible, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Comparativas, Externos

Los mejores discos duros externos

by 10 Comments

Cuando se busca el mejor disco duro externo lo primero que se debe tener en cuenta son las necesidades y el uso que se le pretende dar. A continuación encontrarás los principales criterios a considerar en la elección de un disco duro externo así como 5 de los mejores discos actuales en relación calidad-precio.

Tecnología

Existen los discos duros magnéticos y los de estado sólido. Estos últimos son bastante más caros y actualmente no ofrecen capacidades de almacenamiento comparables a los discos duros magnéticos, pero por el contrario son mucho más rápidos, silenciosos y resistentes a los impactos.

  • Si el disco duro externo que necesitas es para guardar información en un ordenador de sobremesa, probablemente con un disco magnético sea suficiente.
  • Si por el contrario lo vas a usar en un ordenador portátil de forma habitual y lo vas a estar moviendo constantemente quizás te convenga más valorar uno de estado sólido por su mayor resistencia y menor tamaño. Si el presupuesto no te llega o quieres más capacidad, valora un disco magnético de 2,5 pulgadas.

Tamaño y alimentación

Encontrarás discos duros de 2,5 pulgadas y de 3,5. Los discos duros externos de 2,5 pulgadas reciben directamente la energía del ordenador por lo que se consideran discos duros portátiles, mientras que los de 3,5 pulgadas requieren alimentación externa.

Si estás buscando un disco duro externo para usar con tu ordenador portátil asegúrate de que sea capaz de funcionar de forma autónoma sin necesidad de alimentación externa para no depender de enchufes.

Conexión

También debes tener en cuenta la velocidad de transferencia de datos, la cual viene determinada por el tipo de conexión entre el disco duro externo y tu ordenador. Habitualmente será suficiente con una conexión USB 2.0 pero si quieres más velocidad deberás buscar un disco externo USB 3.0 o Thunderbolt.

Ten presente que en el caso de la conexión USB 3.0 tu ordenador también debe ser 3.0 para aprovechar el incremento en velocidad.

5 de los mejores discos duros externos en calidad-precio

5. Seagate HDD 3TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Un gran disco duro magnético con 3 Terabytes de capacidad de almacenamiento. Necesita alimentación externa y sus medidas de 11,8 x 17,9 x 8 junto a su peso limitan su uso a ordenadores de sobremesa.

Incorpora conexión USB 3.0 (un buen extra aunque en los discos duros magnéticos apenas notarás la diferencia frente 2.0) y es ideal para guardar grandes archivos multimedia sin tener que preocuparte por quedarte sin espacio. Puedes consultar su precio aquí.

Seagate HDD 3 TB

4. Verbatim Store N Go SSD 128GB, USB 3.0, 2,5”

Un disco externo de estado sólido con un precio bastante competitivo. Es cierto que es más caro que un disco duro magnético y que su capacidad de almacenamiento no es muy elevada, pero si necesitas transportar datos de un lado para otro y quieres las más altas velocidades de transferencia de archivos seguramente ésta sea una opción que debas plantearte seriamente.

Veloz, resistente a los impactos y tan pequeño como una tarjeta (5,4 x 9,3 x 0,9 cm). Consulta su precio actual aquí.

Verbatim Store N Go 128 GB

3. WD Elements Portable HDD 2TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Western Digital nos ofrece un disco duro externo que no requiere alimentación externa con un reducido tamaño de 11,1 x 8,2 x 1,5 cm, por lo que resulta ideal para ordenadores portátiles. Es compatible con USB 3.0 y ofrece 1 Terabyte de almecenamiento para guardar gran cantidad de datos y contenidos multimedia.

Su coste por Gigabyte ronda los 0,05 euros por lo que se trata de un dispositivo sumamente competitivo. Puedes ver su precio aquí.

WD Elements Portable 2 TB

2. Seagate HDD 2TB, USB 3.0, 7.200 RPM, 3,5”

Otro disco duro externo de alta capacidad con 2 Terabytes de memoria a un precio ultra competitivo que sitúa su coste por Gigabyte por debajo de los 0,04 euros.

Se trata de un disco duro magnético de 3,5 pulgadas con conexión por USB 3.0 a 7.200 revoluciones por minuto y 11,8 x 17,9 x 8 cm de tamaño.

Ten presente que requiere una fuente de alimentación externa por lo que es ideal para usar con tu ordenador de sobremesa. Una muy buena opción si quieres guardar gran cantidad de archivos multimedia. Consulta su precio actual en este enlace.

Seagate HDD 2 TB

1. Toshiba Stor.E Basics HDD 1TB, USB 3.0, 5.400 RPM, 2,5”

Probablemente el mejor disco duro portátil en relación calidad-precio. Se trata de un disco duro magnético de 2,5 pulgadas de la marca Toshiba, con una capacidad de 1 Terabyte de almacenamiento y conexión USB 3.0 para sacar el máximo rendimiento en dispositivos compatibles. Sus ajustadísimas medidas son de 11,8 x 7,9 x 1,6 cm.

Trae un indicador LED para indicar su funcionamiento que se ilumina de distinto color según la conexión USB (3.0/2.0). No requiere alimentación externa y el coste por Gigabyte es de menos de 0,06 euros, lo cual lo convierte en una buena elección para almacenar gran volumen de contenidos en ordenadores portátiles. Puedes consultar su precio en Amazon aquí.

Toshiba StorE Basics 1 TB

Si estás buscando específicamente un disco duro externo para reproducir contenidos en tu televisión u ordenador, te recomiendo que hechos un vistazo al artículo sobre los mejores discos duros multimedia.

Si esta guía te ha resultado útil te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de abajo de Facebook, Google+, o Twitter para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir, muchas gracias de antemano.

Filed Under: Externos, Los mejores

Top ventas discos externos

Top ventas discos multimedia

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in